Aduana de Piedras Negras gana relevancia en alza exportadora
La Aduana de Piedras Negras impulsa exportaciones mexicanas a EE.UU., con un alza del 8% en julio de 2025, fortaleciendo la presencia comercial.

México aumentó su participación en las importaciones de EE.UU. de 14.5% a 15.5%, con 32.2 mil millones de dólares exportados solo en julio de 2025 ( +8%).
En medio de un entorno global marcado por tensiones comerciales y nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos, México logró fortalecer su presencia en el mercado norteamericano durante 2025. Según datos analizados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la participación de México en las importaciones estadounidenses pasó de 14.5% en julio de 2024 a 15.5% en julio de 2025, un crecimiento significativo en un periodo de incertidumbre económica.
Tan solo en julio de 2025, Estados Unidos importó 32.2 mil millones de dólares en mercancías mexicanas, cifra que representa un incremento del 8% respecto al mismo mes del año anterior.
Participación
Este avance contrasta con la caída de otros socios comerciales clave: China redujo su participación en 5.2%, la Unión Europea en 2.2% y Canadá en 1.5%. Para México, este reacomodo confirma que, incluso bajo presión arancelaria, el país se mantiene como un proveedor indispensable gracias al T-MEC, la cercanía geográfica y su integración productiva con la industria estadounidense.
Sectores que impulsan el crecimiento mexicano
Entre enero y julio de 2025, México reforzó su competitividad en sectores estratégicos para las cadenas de suministro norteamericanas:Vehículos y autopartes, a pesar de los aranceles del 25% aplicados a unidades que no cumplen reglas de origen.Maquinaria industrial y manufactura avanzada, esencial para la industria estadounidense.Equipo médico y óptico, donde México se ha posicionado como proveedor confiable.Bebidas, licores y productos agroalimentarios, que aumentaron su participación frente al promedio 2019–2024.
Sin embargo, la incertidumbre persiste
El gobierno estadounidense ha insinuado nuevos aranceles para sectores como el farmacéutico y el transporte pesado, lo que podría impactar futuros flujos de inversión hacia México.Cómo encaja la frontera norte de Coahuila en este panorama.La región fronteriza de Coahuila, especialmente Piedras Negras, juega un papel estratégico en el crecimiento exportador mexicano. Su aduana es uno de los cruces ferroviarios más importantes del país, moviendo una parte crucial del comercio bilateral, principalmente automotriz, metalmecánico y agrícola. Esta conexión directa con Eagle Pass, Texas, la vuelve un corredor esencial para el movimiento de mercancías hacia el centro y este de Estados Unidos.En años recientes, Piedras Negras se ha consolidado como una plataforma logística que puede aprovechar el fenómeno del nearshoring. Las obras de modernización de la Ruta Fiscal, la construcción de nuevos arcos de vigilancia y la ampliación de infraestructura aduanera refuerzan su posición como punto clave en el sistema comercial entre ambas naciones.
Infraestructura y seguridad
El IMCO subraya la necesidad de fortalecer infraestructura logística con visión transexenal. Entre sus recomendaciones destaca:Modernizar aduanas y corredores fronterizos. En Coahuila, esto implica mejorar los accesos carreteros y ampliar la capacidad de revisión en Piedras Negras y Ciudad Acuña. Simplificar trámites aduaneros, una de las principales quejas del Representante Comercial de Estados Unidos. Fortalecer seguridad en zonas rurales y carreteras, donde Coahuila ya anunció nuevas obras por 26.6 millones de pesos, incluyendo cuarteles y arcos de vigilancia. Piedras Negras tiene la ubicación, la conectividad y el impulso industrial para convertirse en uno de los ejes del crecimiento exportador del país en 2025 y los años siguientes.
Economía: Cierre definitivo de Río Cinemas en Sabinas afecta comercio local
El complejo cinematográfico Río Cinemas cierra tras 19 años en Sabinas, afectando al comercio local y dejando sin empleo a trabajadores y proveedores locales. El cine Río Cinemas, ubicado en Sabinas, Coahuila, cerró definitivamente el 13 de noviembre de 2025, confirmó -- leer más
Noticias del tema