Mercado Libre advierte impacto de reforma fiscal en e-commerce

La propuesta fiscal del Gobierno mexicano genera alerta en el e-commerce. Mercado Libre advierte impacto en pymes, precios e inversiones.
El plan del Gobierno de México de implementar una retención del 10.5% a las ventas digitales de empresas ha encendido las alarmas en el sector de comercio electrónico. Mercado Libre, principal plataforma junto a Amazon, alerta que esta medida repercutirá en las pymes, encarecerá los productos para los consumidores finales y podría frenar sus planes de inversión en el país.
Retención fiscal del 10.5% para marketplaces
Incluida en el Paquete Económico 2026 de la presidenta Claudia Sheinbaum, la iniciativa obligaría a los marketplaces a retener un 2.5% de ISR y un 8% de IVA sobre las transacciones de las personas morales que venden en sus plataformas. La Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubrepara aprobar la propuesta y enviarla al Senado.
El objetivo del Gobierno es aumentar sustancialmente la recaudación de las arcas públicas. Sin embargo, la medida afectaría directamente el flujo de caja de los vendedores.
Impacto Directo en Pymes y Precios al Consumidor
Mercado Libre ha sido la voz más crítica, argumentando que el golpe será para las decenas de miles de pymes que operan en su plataforma. Alehira Orozco, directora de Relaciones Gubernamentales de la empresa, señaló que anticipan dos efectos inmediatos: la deserción de pymes de los canales digitales y el aumento de precios para los consumidores finales.
“Si nuestros vendedores venden menos, Mercado Libre vende menos. Y obviamente eso tiene que ver con un impacto inclusive en los planes de inversión de la compañía”, afirmó Orozco. La tecnológica argentina había anunciado un plan de inversión de 3.400 millones de dólares para México, que ahora podría verse mermado.
Preocupación por la liquidez y la competencia desleal
Aunque las retenciones generan un crédito fiscal a favor de los contribuyentes, las devoluciones son lentas: el IVA se devuelve mensualmente y el ISR anualmente. Esto representa un grave problema de liquidez para las pymes, que operan con márgenes ajustados.
La propuesta también ha revivido la queja sobre una competencia desleal. Plataformas con sede en México argumentan que competidores extranjeros como Temu o Shein están exentos de pagar impuestos locales, lo que les permite ofrecer precios más bajos.
Rafael Esses, propietario de Las Tienditas, un emprendimiento de cosméticos en línea, lo resume: “La afectación será inmediata (…) Tendremos que tomar medidas drásticas, y una de ellas será subir precios”.
Economía: IPC y BIVA anotan mejor semana desde septiembre
Los principales índices bursátiles de México cerraron con pérdidas superiores al 1%, pero registraron su mejor semana desde septiembre. Los índices S&P/BMV IPC y FTSE-BIVA cerraron la jornada del viernes con pérdidas del 1.28% y 1.34%, respectivamente, interrumpiendo -- leer más
Noticias del tema