Médicos del IMSS corrigen espina bífida en feto de 26 semanas

Un equipo médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) logró corregir con éxito un caso de espina bífida en un feto de 26 semanas mediante una cirugía fetal realizada en el Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 del Centro Médico Nacional La Raza.
Gracias a esta intervención, el bebé podrá nacer con movilidad y tener la posibilidad de llevar una vida independiente, sin depender de una silla de ruedas.
La operación fue realizada por un equipo multidisciplinario compuesto por anestesiólogos, gineco-obstetras, cirujanos fetales, neurocirujanos y personal de enfermería especializado en procedimientos de alta precisión. Este tipo de cirugías se realiza únicamente en pocos hospitales a nivel mundial debido a su complejidad técnica y al alto nivel de especialización que requiere.
La espina bífida es una malformación del tubo neural que afecta la médula espinal y puede causar parálisis, acumulación de líquido en el cerebro e incontinencia. Durante la cirugía, los médicos repararon el defecto capa por capa, reconstruyendo la médula espinal y cerrando la piel del feto, lo que previene complicaciones neurológicas graves y aumenta significativamente las probabilidades de movilidad al nacer.
Además, la técnica empleada busca evitar hidrocefalia y otras alteraciones que suelen aparecer si el tratamiento se retrasa hasta después del parto. La precisión del procedimiento también reduce la necesidad de múltiples cirugías posteriores y favorece un desarrollo neurológico más estable.
La UMAE Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 del IMSS, donde se realizó la intervención, se ha consolidado como un centro líder en medicina materno-fetal. Desde 2022, ha efectuado más de 100 cirugías fetales exitosas, brindando nuevas oportunidades a madres y bebés con diagnósticos prenatales complejos.
Entre los beneficios de este tipo de procedimientos destacan:
Mayor probabilidad de que el bebé camine al nacer.
Prevención de parálisis y complicaciones motoras.
Reducción del riesgo de hidrocefalia y otros problemas cerebrales.
Mejor pronóstico de vida y desarrollo integral.
Este avance refuerza el compromiso del IMSS con la medicina de vanguardia y el derecho a la salud desde el embarazo, consolidando su posición como institución pionera en intervenciones intrauterinas en México y América Latina.
ENFERMEDADES: 10 errores con tu tarjeta que pueden arruinar tu Buen Fin 2025
A pocas semanas del inicio del Buen Fin 2025, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) lanzó una alerta sobre la importancia de usar el crédito de manera responsable. Cada año, miles de consumidores ponen en riesgo -- leer más
Noticias del tema