El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Maratones y cerebro: así afecta la pérdida temporal de mielina

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Correr un maratón no solo pone a prueba los músculos y el corazón, sino que también puede tener efectos sobre el cerebro. Un estudio realizado por investigadores españoles y publicado en Nature Metabolism encontró que después de completar una carrera de 42 kilómetros, los niveles de mielina —una sustancia grasa que recubre y protege las neuronas— disminuyen temporalmente, especialmente en áreas relacionadas con la coordinación motora y la integración sensorial y emocional.

La mielina funciona como un aislante para las neuronas y está compuesta principalmente por lípidos. Aunque el cuerpo obtiene energía primero de los carbohidratos y luego de las grasas, esta investigación sugiere que, en condiciones extremas como un maratón, el cerebro podría usar la mielina como fuente de energía. Estudios previos en ratones ya habían señalado esta posibilidad.

Para el estudio, se realizaron resonancias magnéticas a diez maratonistas (ocho hombres y dos mujeres) antes y 48 horas después de la carrera, repitiendo los escáneres a las dos semanas y a los dos meses posteriores. Dos semanas tras la carrera, la mielina comenzó a recuperarse, aunque no alcanzó los niveles previos, logrando una recuperación completa hasta los dos meses. En total, 12 áreas de materia blanca mostraron una reducción significativa de mielina tras el esfuerzo.

Aunque el estudio contó con pocos participantes, los investigadores resaltan la necesidad de continuar analizando si estos cambios temporales podrían afectar la función neurofisiológica o cognitiva, sobre todo en corredores que participan en múltiples maratones al año.

Eduard Guasch, electrofisiólogo cardíaco del Hospital Clínic de Barcelona, comentó al Science Media Centre España que el ejercicio extremo genera una carga energética y hemodinámica prolongada, junto con un período inflamatorio transitorio. También recordó que esfuerzos máximos repetidos pueden ocasionar microlesiones en el corazón, lo que con el tiempo podría aumentar el riesgo de arritmias en algunos atletas.

Guasch destacó que, si bien los beneficios del ejercicio moderado están comprobados, aún se desconocen los efectos completos del ejercicio extremo. Por ello, determinar si la disminución de mielina en maratonistas tiene repercusiones clínicas a corto o largo plazo es fundamental para comprender los posibles riesgos neurológicos asociados a estas competencias.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Adiós a los lentes de lectura: La FDA aprueba unas gotas para la presbicia

Un novedoso tratamiento oftalmológico podría cambiar la manera en que millones de adultos manejan la presbicia, el deterioro de la visión cercana asociado con el envejecimiento. La FDA ha autorizado Vizz, una solución oftálmica innovadora que busca disminuir -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana