El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los trabajadores por turnos enfrentan un mayor riesgo de cálculos renales

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente indica que trabajar en turnos nocturnos incrementa el riesgo de desarrollar cálculos renales.

Según la investigación publicada en Mayo Clinic Proceedings, los trabajadores por turnos presentan un riesgo entre 15 % y 22 % mayor de padecer cálculos, siendo más alto entre quienes laboran de noche, especialmente los más jóvenes o con empleos de escritorio. El aumento máximo del riesgo fue del 22 % para quienes realizan turnos nocturnos regularmente.

El investigador principal, Yin Yang, de la Universidad de Sun Yat-sen en China, destacó que estos hallazgos no solo consideran el trabajo por turnos como un factor de riesgo, sino que también subrayan la importancia de promover estilos de vida saludables para prevenir los cálculos en estos trabajadores.

Los cálculos renales son depósitos duros de sustancias químicas en la orina que se forman dentro del riñón y pueden causar dolor intenso al moverse por las vías urinarias, e incluso requerir hospitalización, según la Fundación Nacional del Riñón y el Dr. Felix Knauf, nefrólogo de la Clínica Mayo.

El estudio analizó datos de más de 220,000 personas del Biobanco del Reino Unido durante casi 14 años, y encontró que casi 2,900 participantes desarrollaron cálculos renales. Los que trabajaban en cualquier turno fuera del horario habitual de 9 a 5 tenían un aumento de riesgo del 15 %, mientras que quienes trabajaban regularmente en turnos nocturnos tenían un riesgo 19 % mayor comparado con quienes no tenían estos horarios.

Factores como fumar, dormir mal, baja actividad física, IMC alto y poca ingesta de líquidos también se asociaron con mayor riesgo. Además, la alteración del ritmo circadiano causada por el trabajo nocturno puede afectar la regulación del agua y la química corporal, aumentando la predisposición a formar cálculos.

Knauf y Yang coincidieron en que promover hábitos saludables—como mantenerse hidratado, controlar el peso, mantener un sueño adecuado, reducir el sedentarismo y evitar el tabaco—podría mitigar el impacto del trabajo por turnos y mejorar la salud renal de los empleados.

comentar nota

ENFERMEDADES: La contaminación del aire empeora la apnea del sueño

Un estudio reciente sugiere que la contaminación del aire podría agravar los síntomas en personas con apnea del sueño. Los investigadores informaron que los pacientes que viven en áreas con mayor contaminación atmosférica presentan más episodios de respiración reducida -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana