Los tatuajes podrían proteger contra el melanoma, y cuantos más, mejor

Un estudio reciente sugiere que hacerse tatuajes grandes en la espalda o la manga podría ofrecer cierta protección contra el melanoma, un tipo de cáncer de piel potencialmente mortal.
Según la investigación publicada en el Journal of the National Cancer Institute, las personas que se han hecho dos o más sesiones de tatuajes presentan un riesgo menor de desarrollar melanoma. Además, el riesgo disminuye a medida que aumenta el número de tatuajes: quienes tenían cuatro o más sesiones mostraron un 56% menos de riesgo, mientras que quienes tenían tres o más tatuajes grandes registraron un 74% menos de riesgo en comparación con personas sin tatuajes.
Rachel McCarty, investigadora principal, aclaró que estos hallazgos no deben interpretarse como un consejo de “hacerse más tatuajes para reducir el riesgo de melanoma”. Señaló que se requiere más investigación para entender si esta reducción se debe a factores de comportamiento, como mayor cuidado con la protección solar, o a posibles respuestas inmunitarias inducidas por la tinta de los tatuajes. También se especula que la tinta podría formar una barrera física frente a la radiación UV o estimular la respuesta inmune de la piel contra células precancerosas.
El estudio comparó 1,167 casos de melanoma en Utah entre enero de 2020 y junio de 2021 con más de 5,800 individuos sanos. De los participantes, aproximadamente un 12% de los pacientes con melanoma tenían tatuajes, frente al 15% del grupo de control. Hacerse solo un tatuaje se asoció con un aumento del 53% del riesgo, pero más tatuajes correlacionaron con un riesgo menor.
Asimismo, quienes se hicieron su primer tatuaje antes de los 20 años mostraron un 26% menos de riesgo de melanoma y un 52% menos de riesgo de melanoma invasivo.
A pesar de estos hallazgos, los investigadores recomiendan que las personas con tatuajes continúen tomando precauciones con la exposición al sol y el uso de protector solar, ya que los tatuajes no eliminan el riesgo y la radiación UV puede degradar los pigmentos de manera dañina.
En palabras de McCarty: “Usar protector solar sigue siendo fundamental, incluso para quienes tienen tatuajes, y es importante prevenir daños adicionales en la piel cuando los pigmentos se descomponen por el sol”.
ENFERMEDADES: La cangurera piel con piel estimula el desarrollo cerebral de los bebés prematuros
Un estudio reciente sugiere que el contacto piel con piel podría favorecer el desarrollo cerebral en bebés prematuros. Los bebés nacidos antes de las 32 semanas mostraron un mayor desarrollo en áreas cerebrales relacionadas con la regulación de emociones y el manejo -- leer más
Noticias del tema