El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los químicos eternos podrían obstaculizar la pérdida de peso en los adolescentes

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las sustancias químicas conocidas como PFAS o “químicos eternos” podrían dificultar que los adolescentes mantengan la pérdida de peso, incluso después de someterse a una cirugía bariátrica, según un estudio reciente.

La investigación, publicada el 14 de agosto en la revista Obesity, encontró que los jóvenes con niveles elevados de compuestos perfluoroalquilados y polifluoroalquilados (PFAS) en la sangre tenían mayor probabilidad de recuperar el peso perdido tras la operación.

“Hallamos una relación clara entre la exposición a PFAS y los resultados de peso en adolescentes sometidos a cirugía bariátrica”, señaló la autora principal Brittney Baumert, investigadora postdoctoral en ciencias de la población y salud pública en la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California.

Los PFAS reciben el nombre de “sustancias químicas para siempre” porque su estructura, basada en fuertes enlaces entre carbono y flúor, dificulta su degradación y eliminación. Estos compuestos, presentes desde la década de 1940, se han utilizado en múltiples productos de consumo como espumas contra incendios, utensilios de cocina antiadherentes, telas resistentes a manchas, ropa impermeable y empaques de alimentos.

Estudios previos sugieren que los PFAS pueden alterar hormonas que regulan el metabolismo, influyendo así en el control del peso.

En este nuevo estudio, los investigadores analizaron a 186 adolescentes operados entre 2007 y 2012. Antes de la cirugía, se recolectaron muestras de sangre para medir siete tipos de PFAS, y posteriormente se les dio seguimiento por hasta cinco años, evaluando peso, índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de cintura.

Los resultados mostraron que quienes tenían concentraciones más altas de PFAS recuperaron más peso y aumentaron más su perímetro abdominal en comparación con quienes tenían niveles más bajos. Los efectos más marcados se observaron en una clase de PFAS llamados ácidos sulfónicos, en particular el PFOS y el PFHpS.

Por ejemplo, los adolescentes con mayor exposición a PFOS recuperaron en promedio 47 libras en cinco años, frente a unas 36 libras en el grupo con menor exposición. Asimismo, los más expuestos a PFHpS recuperaron alrededor de 4.3 % de su peso corporal por año, en comparación con 2.7 % anual en los menos expuestos.

Estos hallazgos refuerzan la necesidad de una regulación más estricta de los PFAS, especialmente en el agua potable, principal fuente de exposición en Estados Unidos, destacaron los investigadores.

“Las PFAS representan un riesgo modificable, por lo que implementar políticas de control es crucial para proteger la salud pública, sobre todo en poblaciones vulnerables”, añadió Baumert.

El equipo planea estudiar si los PFAS también pueden afectar la eficacia de otros métodos de pérdida de peso, como los fármacos GLP-1 (ej. Ozempic y Zepbound), además de explorar su posible vínculo con enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 y el hígado graso.

No obstante, los autores señalaron que este estudio es de tipo observacional, por lo que no puede confirmar de manera definitiva que los PFAS sean la causa directa del aumento de peso.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: México lanza Apretude: la primera vacuna inyectable que previene el VIH

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó en México el uso de Apretude (cabotegravir), una vacuna inyectable de liberación prolongada que disminuye de manera notable el riesgo de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana