El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los niños con presión arterial alta pueden enfrentar el riesgo de muerte prematura

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un nuevo estudio sugiere que el cuidado del corazón podría comenzar mucho antes de lo pensado, al mostrar que los niños con presión arterial elevada a los 7 años tienen un riesgo significativamente mayor de morir por enfermedad cardíaca alrededor de los 50 años.

Estos hallazgos preliminares fueron presentados el domingo en la reunión anual de la Asociación Americana del Corazón (AHA) en Baltimore y publicados simultáneamente en el Journal of the American Medical Association. Se trata del primer estudio que analiza cómo la presión arterial sistólica y diastólica en la infancia se relaciona con la mortalidad cardíaca a largo plazo en un grupo diverso de niños.

La presión sistólica representa la fuerza ejercida en las arterias cuando el corazón late, mientras que la diastólica indica la presión entre latidos.

La autora principal, Alexa Freedman, profesora asistente de la Facultad de Medicina Feinberg en la Universidad de Northwestern, señaló: “Nos sorprendió encontrar que la hipertensión infantil se relaciona con problemas graves de salud muchos años después. Tener presión arterial elevada en la niñez podría incrementar el riesgo de muerte en un 40-50 % durante las siguientes cinco décadas”.

El estudio incluyó a 38,000 niños de 12 sitios en EE. UU. durante las décadas de 1960 y 1970. Se midió su presión arterial a los 7 años y se hizo seguimiento de su supervivencia y causas de muerte hasta 2016. El análisis consideró factores demográficos y el índice de masa corporal, para asegurar que los resultados reflejaran el efecto de la presión arterial y no del peso infantil.

Al alcanzar una edad promedio de 54 años, 2,837 participantes habían fallecido, de los cuales 504 lo hicieron por enfermedades cardíacas. Se encontró que los niños con presión arterial en el 10 % superior para su edad, sexo y altura tenían un mayor riesgo de muerte prematura por problemas del corazón.

La investigación mostró que tanto la presión elevada (120-129/<80 mm Hg) como la hipertensión (≥130/80 mm Hg) se asociaron con un aumento del 40-50 % en el riesgo de mortalidad cardíaca en la adultez. Incluso los niños con presión arterial dentro del rango normal pero en su extremo superior enfrentaron un riesgo 13-18 % mayor de muerte prematura por causas cardíacas, lo que subraya la importancia de la detección e intervención tempranas.

La Dra. Bonita Falkner, experta en pediatría y medicina de la Universidad Thomas Jefferson, afirmó que los resultados respaldan la monitorización de la presión arterial como un indicador clave de salud cardiovascular en niños.

Un análisis adicional de 150 pares de hermanos mostró que aquellos con presión arterial más alta a los 7 años tenían un riesgo similar de muerte cardíaca que sus hermanos con presión más baja, lo que indica que el entorno familiar no explica por completo la relación entre presión arterial infantil y riesgo cardiovascular en la adultez.

Freedman concluyó: “Incluso en la niñez, los valores de presión arterial son importantes, ya que la hipertensión temprana puede tener consecuencias graves a lo largo de la vida. Es esencial vigilar las lecturas de presión arterial de los niños”.

Entre las limitaciones del estudio, los investigadores destacaron que se utilizó una sola medición a los 7 años y que la mayoría de los participantes eran negros o blancos, por lo que los resultados podrían no aplicarse a otros grupos raciales o étnicos.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: EnteroMix: la vacuna contra el cáncer de Rusia avanza a pruebas en humanos

En los últimos días, circuló en redes sociales y algunos medios la noticia de que Rusia habría desarrollado una vacuna contra el cáncer con “100% de efectividad”. No obstante, esta información es incorrecta. La candidata, denominada EnteroMix, comenzó sus pruebas en humanos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana