El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los motivos por los que las mujeres sufren caída de cabello

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La pérdida de cabello va más allá de un tema estético: mantener la salud capilar es clave para la identidad, el bienestar y la confianza personal. Comprender sus causas y posibles soluciones es esencial para tratar el problema de manera efectiva y cuidar tanto la salud del cabello como la autoestima.

Las razones detrás de la caída del cabello en mujeres son variadas, incluyendo factores hereditarios, hormonales, enfermedades, episodios de estrés intenso o cambios en los hábitos de vida. La doctora María Colavincenzo, dermatóloga de Northwestern Medicine, señala que la pérdida puede afectar el cuero cabelludo y, a veces, otras áreas, y que muchas mujeres enfrentan dificultades para disimularla con productos cosméticos, lo que puede generar sensación de aislamiento.

Uno de los motivos más frecuentes es la predisposición genética, conocida como alopecia androgenética o patrón femenino. Esta condición hereditaria provoca la reducción gradual de los folículos capilares y una disminución en la producción de cabello, empeorando con el tiempo si no se trata. La Academia Americana de Dermatología indica que la pérdida total del cabello es rara en mujeres, aunque el adelgazamiento progresivo es común.

Otros factores clave incluyen desequilibrios hormonales relacionados con el embarazo, la menopausia o enfermedades tiroideas. La doctora Shoshana Marmon, profesora adjunta de dermatología en el New York Medical College, explica que tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo pueden inducir caída de cabello, ya que las hormonas tiroideas son fundamentales para la salud capilar y su deficiencia puede generar efectos similares a un estrés intenso.

El estrés físico o emocional también puede desencadenar el efluvio telógeno, una caída súbita del cabello que suele aparecer entre dos y tres meses después de eventos como duelos, cirugías, enfermedades graves o pérdida rápida de peso, y que normalmente es reversible al superar la causa.

Otras causas comunes incluyen deficiencias de vitamina D, hierro y proteínas, peinados muy ajustados o tratamientos químicos agresivos. Asimismo, enfermedades autoinmunes como la alopecia areata y la alopecia cicatricial, donde los folículos se reemplazan por tejido cicatricial, son factores importantes.

El enfoque terapéutico debe centrarse primero en identificar la causa de la caída. Para la alopecia androgenética, existen opciones como el minoxidil al 5%, terapias con láser, medicamentos recetados y distintos tipos de inyecciones en el cuero cabelludo, que pueden frenar o detener la pérdida de cabello, según la Academia Americana de Dermatología.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Adiós a los lentes de lectura: La FDA aprueba unas gotas para la presbicia

Un novedoso tratamiento oftalmológico podría cambiar la manera en que millones de adultos manejan la presbicia, el deterioro de la visión cercana asociado con el envejecimiento. La FDA ha autorizado Vizz, una solución oftálmica innovadora que busca disminuir -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana