El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los médicos pasan por alto un síntoma común del autismo, según una encuesta

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un nuevo estudio reveló que los médicos no están evaluando ni tratando adecuadamente un síntoma común del autismo: los problemas de movimiento.

Según los investigadores, hasta un 87% de los niños autistas presentan dificultades motoras, como retrasos al gatear o caminar, mala coordinación, problemas de equilibrio, patrones de marcha anormales y dificultades con las habilidades motoras finas, como sostener objetos o dibujar.

A pesar de ello, pocos neurólogos pediátricos reconocen estos déficits como una característica del autismo, y más de la mitad subestiman su frecuencia, según publicó la revista Pediatric Neurology.

“La motricidad alterada es tan común, o incluso más, que las dificultades en el lenguaje verbal en los niños con autismo, pero sigue siendo un aspecto muy poco reconocido y tratado”, explicó la Dra. Rujuta Wilson, neuróloga pediátrica de UCLA Health y autora principal del estudio.

El equipo encuestó a 100 neurólogos y especialistas en neurodesarrollo de EE. UU., y encontró que muchos desconocen la magnitud del problema. Solo el 36% identificó correctamente los déficits motores como un posible rasgo del autismo, a pesar de que se incluyen en los criterios diagnósticos desde 2013. Además, más de la mitad estimó erróneamente que estos problemas afectan solo entre el 15% y el 50% de los niños, y apenas el 58% realiza evaluaciones motoras detalladas.

Los investigadores advierten que los problemas de movimiento suelen manifestarse desde la infancia y, si no se tratan, pueden desencadenar retrasos en el desarrollo. Por ejemplo, cuando un niño no logra caminar a tiempo, pierde oportunidades de aprendizaje y de interacción social.

Estudios previos ya habían señalado esta brecha: una investigación en Australia mostró que, aunque el 80% de los niños autistas presentaba déficits motores, los médicos solo los detectaban en poco más del 1% de los casos.

Wilson destacó la necesidad de mejorar la formación médica sobre la evaluación motora en personas autistas, considerando sus sensibilidades sensoriales, diferencias de lenguaje y desafíos conductuales.

La especialista recomendó que los médicos utilicen juguetes y objetos simples para evaluar la fuerza, la coordinación y las habilidades motoras finas, además de desarrollar herramientas de detección más prácticas que incluyan a niños con discapacidad intelectual o con lenguaje limitado, así como cuestionarios que puedan ser completados fácilmente por los cuidadores.

ENFERMEDADES: 10 errores con tu tarjeta que pueden arruinar tu Buen Fin 2025

A pocas semanas del inicio del Buen Fin 2025, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) lanzó una alerta sobre la importancia de usar el crédito de manera responsable. Cada año, miles de consumidores ponen en riesgo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana