Los médicos pasan por alto un síntoma común del autismo, según una encuesta

Un estudio reciente indica que los médicos no están identificando ni tratando un síntoma frecuente del autismo: los problemas motores.
Se estima que hasta el 87% de los niños con autismo presentan dificultades en el movimiento, como retrasos en gatear o caminar, mala coordinación, problemas de equilibrio, patrones de marcha atípicos y limitaciones en habilidades motoras finas como agarrar objetos o dibujar, explicaron los investigadores en Pediatric Neurology.
Sin embargo, pocos neurólogos pediátricos reconocen estos déficits como parte del autismo, y más de la mitad subestima su frecuencia.
“Las dificultades motoras son tan comunes, si no más, que los problemas del lenguaje verbal en niños con autismo, pero reciben poco reconocimiento y tratamiento insuficiente”, señaló la Dra. Rujuta Wilson, neuróloga pediátrica de UCLA Health.
El estudio incluyó una encuesta a 100 neurólogos y especialistas en neurodesarrollo de EE. UU. sobre su conocimiento de los problemas motores en niños autistas. Los investigadores destacaron que estos déficits aparecen desde la infancia y pueden generar un efecto dominó en el desarrollo, afectando la exploración del entorno, la adquisición del lenguaje y las interacciones sociales.
Investigaciones previas mostraron que estos problemas suelen pasar desapercibidos: un estudio en Australia encontró que aunque el 80% de los niños autistas tenía déficits motores, los médicos solo los detectaron en poco más del 1% de los casos.
La encuesta estadounidense reveló un patrón similar: solo el 36% de los neurólogos reconoció los déficits motores como una característica del autismo, y más de la mitad subestimó su frecuencia, situándola entre el 15% y 50% de los niños. Aproximadamente el 58% realiza evaluaciones motoras detalladas, mientras que otros enfrentan barreras como problemas de conducta, limitaciones de tiempo o falta de formación.
Wilson enfatizó la necesidad de mejorar la capacitación médica en la evaluación de las dificultades motoras en personas autistas, considerando sensibilidades sensoriales, diferencias de lenguaje y desafíos conductuales. Recomienda utilizar juguetes y objetos accesibles para evaluar la coordinación, fuerza y control motor fino, así como desarrollar herramientas de detección prácticas, eficientes y que incluyan tanto a niños con discapacidad intelectual como a los mínimamente verbales, además de incorporar informes de cuidadores sin requerir capacitación extensa.
ENFERMEDADES: 10 errores con tu tarjeta que pueden arruinar tu Buen Fin 2025
A pocas semanas del inicio del Buen Fin 2025, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) lanzó una alerta sobre la importancia de usar el crédito de manera responsable. Cada año, miles de consumidores ponen en riesgo -- leer más
Noticias del tema