El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los jóvenes se enfrentan a riesgos para la salud cardiaca

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente advierte que el tiempo que niños y adolescentes dedican a jugar videojuegos, navegar por redes sociales o ver televisión podría afectar negativamente su salud cardiovascular en el futuro.

Los investigadores publicaron en el Journal of the American Heart Association que cada hora extra frente a una pantalla se relaciona con un incremento en factores de riesgo cardíaco, como la presión arterial, los niveles de colesterol y glucosa en sangre.

David Horner, investigador principal de la Universidad de Copenhague, explicó que aunque el impacto es pequeño por cada hora adicional, cuando se acumulan tres, cinco o hasta seis horas diarias, como ocurre en muchos adolescentes, el efecto es significativo.

Al multiplicar este comportamiento a toda la población infantil, se observa un aumento temprano del riesgo cardiometabólico que podría persistir hasta la edad adulta, añadió Horner.

El estudio analizó datos de más de 1,000 niños y adolescentes de dos investigaciones danesas sobre salud infantil, asignándoles una puntuación de riesgo cardiovascular basada en medidas como la circunferencia de cintura, presión arterial, colesterol HDL (“bueno”), triglicéridos y glucosa en sangre. Los padres reportaron el tiempo que sus hijos pasaban frente a pantallas.

Los resultados indicaron que a mayor tiempo de pantalla, mayor tendencia a empeorar estos factores de riesgo.

Además, los investigadores detectaron que los patrones de sueño también influían en este riesgo: dormir menos horas y acostarse más tarde intensificaba la relación entre el tiempo frente a pantallas y la salud cardiaca.

Niños y adolescentes con menor duración de sueño mostraron un riesgo significativamente mayor asociado al mismo tiempo frente a pantallas.

Horner señaló que aproximadamente un 12 % de la conexión entre el tiempo de pantalla y el riesgo cardiometabólico se debe a la reducción en las horas de sueño, sugiriendo que la falta de descanso no solo agrava el impacto del uso de pantallas, sino que también podría ser un mecanismo clave que vincula estos hábitos con cambios metabólicos tempranos.

Mediante análisis con inteligencia artificial, los investigadores encontraron en la sangre de los niños un conjunto de marcadores —a los que llamaron “huella digital del tiempo de pantalla”— capaces de predecir cuánto tiempo pasaban con dispositivos electrónicos.

Horner también indicó que el tiempo frente a pantallas se relacionó con un mayor riesgo cardiovascular previsto en la adultez, especialmente notable durante la adolescencia, lo que sugiere que los cambios metabólicos detectados podrían ser señales tempranas de un riesgo cardiaco a largo plazo.

Aunque se trata de un estudio observacional que no puede establecer causalidad directa, los investigadores sugieren que los pediatras deben incluir conversaciones sobre los hábitos digitales de los niños durante sus revisiones regulares.

La Dra. Amanda Marma Perak, presidenta del Comité de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares de la Asociación Americana del Corazón y revisora del estudio, enfatizó la importancia de un buen descanso para la salud infantil.

Perak recomendó que, si reducir el tiempo frente a pantallas resulta complicado, se puede comenzar por adelantar el horario de uso y fomentar ir a dormir más temprano y durante más tiempo.

Asimismo, destacó que los padres deben dar ejemplo con su propio uso de pantallas, guiando a sus hijos y adolescentes para que tengan hábitos saludables, explicándoles cuándo y por qué es conveniente desconectarse durante ciertos momentos, como las comidas familiares.

También subrayó la relevancia de enseñar a los niños a entretenerse sin dispositivos electrónicos y a manejar el aburrimiento, ya que este puede estimular la creatividad.

“Es importante no molestarse si los niños dicen que están aburridos, pues la soledad y la incomodidad forman parte de la vida, y esas situaciones son oportunidades para enseñarles formas saludables de responder sin recurrir al uso constante de pantallas”, concluyó Perak.

comentar nota

ENFERMEDADES: Sopas instantáneas: no son de plástico pero elevan riesgo de Síndrome Metabólico

Las sopas instantáneas no están hechas de plástico, un dato comprobado, por lo que consumirlas ocasionalmente no representa un riesgo para la salud. Sin embargo, su consumo habitual puede ser perjudicial, ya que carecen de nutrientes y están compuestas principalmente por sodio -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana