El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los 'jamones' que tienen más sodio que no aptos para niños: Profeco

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una investigación realizada por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor reveló que diversos productos comercializados como jamón —aunque en realidad son embutidos— exceden los niveles recomendados de sodio, grasas trans, azúcares, grasas saturadas y calorías. Esta situación ha llevado a que se les coloquen sellos de advertencia nutricional, conforme a la normativa de etiquetado frontal emitida por las autoridades de salud.

Entre los productos con mayor contenido de sodio destacan las marcas ALPINO, con 1,155 miligramos por cada 100 gramos, y KIR CLÁSICO, que llega a los 1,204 miligramos en la misma proporción, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Publicidad
También se identificaron niveles elevados en marcas como BAFAR CLÁSICO, con 1,125 mg de sodio por cada 100 g, y el embutido AURRERA de cerdo y pavo, que contiene 864 mg. Estas cifras superan los parámetros aceptables para una dieta equilibrada y pueden incrementar el riesgo de desarrollar hipertensión y enfermedades del corazón.

Además del exceso de sodio y grasas, ciertos embutidos incluyen edulcorantes artificiales, lo cual los hace poco adecuados para el consumo infantil. En algunos casos, incluso se ha detectado la presencia de cafeína, un ingrediente que debe evitarse en la dieta de los niños.

Aunque los empaques incluyen leyendas precautorias para advertir sobre estos ingredientes, es común que pasen desapercibidas para los consumidores.

Publicidad
La acumulación de sellos negros de advertencia en estos productos subraya la importancia de que los compradores analicen cuidadosamente el etiquetado nutricional antes de adquirir embutidos, especialmente cuando van dirigidos a menores o personas con problemas de salud.

Estos resultados ponen de relieve los riesgos que implica el consumo habitual de alimentos ultraprocesados como los embutidos, y refuerzan la necesidad de fomentar una alimentación consciente. Leer las etiquetas, conocer los ingredientes y moderar el consumo de productos altos en sodio, grasas y azúcares añadidos es fundamental para proteger la salud.

comentar nota

ENFERMEDADES: Fluidez verbal, el hábito que puede alargar la vida según la ciencia

El deseo de alcanzar una vida prolongada y saludable es compartido por muchas personas. Más allá de factores como la herencia genética o la actividad física, la ciencia comienza a destacar que ciertos hábitos mentales también juegan un papel clave en la longevidad. Uno de ellos, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana