El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los hábitos saludables para el corazón que benefician al cuerpo entero

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un reciente metaanálisis que revisó casi 500 estudios ha confirmado que seguir las recomendaciones de salud cardiovascular de la American Heart Association (AHA) no solo beneficia al corazón, sino también al cerebro, el metabolismo, los pulmones, los músculos, los riñones e incluso la salud emocional.

Esta revisión fue publicada en el Journal of the American Heart Association y estuvo a cargo de Liliana Aguayo, investigadora de la Universidad de Emory.

El trabajo analizó estudios enfocados en los siete pilares del programa Life’s Simple 7™, presentado por la AHA en 2010. Estos pilares incluyen: evitar el tabaquismo, mantener una alimentación saludable, realizar actividad física con regularidad, sostener un peso corporal adecuado y conservar niveles normales de presión arterial, colesterol y glucosa.

Según Aguayo, también profesora adjunta en la Escuela de Enfermería Nell Hodgson Woodruff, ya se sabía que el corazón y el cerebro estaban conectados. Sin embargo, esta revisión mostró que muchos otros sistemas del cuerpo se benefician también cuando se siguen estos siete hábitos esenciales.

Los hallazgos revelaron que quienes mantenían seis o siete de estas métricas en niveles óptimos presentaban:

  • Mejor conservación de funciones cognitivas, visuales, auditivas y musculares con el paso del tiempo.

  • Menor probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, cáncer, hígado graso, enfermedad renal, EPOC, depresión, demencia o Alzheimer.

  • Reducción del estrés y niveles más bajos de cortisol.

  • Menores gastos médicos y menor uso del sistema de salud.

  • Mayor calidad de vida percibida y menor riesgo de fallecer por cualquier causa.

El equipo de investigación usó una escala de 0 a 14 para evaluar la adherencia a estas pautas. Cada punto adicional se relacionó con mejoras sustanciales: 11% menos riesgo de demencia, 6% menos riesgo de enfermedades oculares, 23% menos probabilidad de enfermedad hepática grasa y 11% menos riesgo de enfermedad renal crónica.

Esto demuestra que incluso pequeños cambios —como dejar de fumar, caminar con más frecuencia o pasar de obesidad a sobrepeso— pueden marcar una gran diferencia. Aguayo enfatiza que nunca es tarde ni demasiado pronto para hacer ajustes simples pero efectivos.

En 2022, la AHA actualizó sus lineamientos, denominándolos Life’s Essential 8™, añadiendo una octava métrica clave: el sueño. También se incluyeron nuevas consideraciones como el uso de vapeadores dentro del rubro de tabaquismo y se recomendaron modelos de alimentación como la dieta DASH o la mediterránea.

La investigadora Nour Makarem, de la Universidad de Columbia, destacó que estas guías son más completas, ya que incluyen elementos como el humo de segunda mano y dan mayor precisión al medir hábitos. Subrayó también que dormir bien reduce significativamente el riesgo de enfermedades como obesidad, hipertensión y diabetes tipo 2.

Dormir entre 7 y 9 horas por noche en adultos —y más durante la niñez y adolescencia— es considerado fundamental para un sistema cardiovascular saludable, de acuerdo con la AHA.

No obstante, pese a estos beneficios ampliamente documentados, menos del 4% de la población mundial cumple con todos los indicadores del modelo Life’s Essential 8. Esto refleja barreras estructurales como el acceso desigual a la salud, falta de información o condiciones sociales desfavorables.

Consejos prácticos para una vida saludable para el corazón

  • Alimentación: Consumir frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y proteínas magras como pescado o pollo. Reducir ultraprocesados, grasas trans, sodio y azúcares añadidos.

  • Ejercicio: Al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana. Caminar, bailar, andar en bicicleta o subir escaleras son buenas opciones.

  • No fumar: Evitar el tabaco y el humo ambiental mejora rápidamente la salud cardiovascular, con beneficios notables en solo 24 horas tras dejar de fumar.

  • Dormir bien: Dormir entre 7 y 9 horas con horarios regulares y un entorno tranquilo ayuda a prevenir múltiples enfermedades crónicas.

  • Controles médicos regulares: Medir la presión, colesterol, glucosa y peso, incluso en ausencia de síntomas, permite detectar factores de riesgo silenciosos.

  • Iniciar desde la infancia: Según la OPS, inculcar hábitos saludables desde temprana edad en el hogar, la escuela y la comunidad es clave para prevenir enfermedades en la adultez.

comentar nota

ENFERMEDADES: Hacer ejercicio con regularidad mejora la salud incluso si se empieza en la adultez

Las personas adultas que mantienen una rutina constante de actividad física presentan un riesgo menor de fallecer de forma prematura, incluso si comienzan a ejercitarse en etapas más avanzadas de su vida, según revela una reciente revisión científica. Un estudio publicado -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana