Los hábitos de salud entre los 20 y los 30 años pueden tener un efecto dramático en el ataque cardíaco

Un estudio reciente revela que los hábitos saludables que las personas adoptan entre los 20 y 30 años tienen un efecto significativo y duradero sobre su riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular en el futuro.
La investigación, publicada el 6 de octubre en JAMA Network Open, indica que los adultos jóvenes que descuidan su salud cardiaca pueden aumentar hasta diez veces su riesgo de enfermedad cardíaca con el paso de los años, en comparación con quienes mantienen hábitos saludables.
El Dr. Donald Lloyd-Jones, investigador principal y profesor de medicina en la Universidad de Boston, enfatizó que mejorar la salud cardiaca lo antes posible puede reducir considerablemente el riesgo futuro, y que cuanto antes se logre y mantenga, mejor será el beneficio.
El estudio siguió a más de 4,200 adultos que comenzaron a participar entre 1985 y 1986, cuando tenían entre 18 y 30 años, y fueron monitoreados durante 20 años. Los investigadores evaluaron su adherencia a Life’s Essential 8, la guía de la Asociación Estadounidense del Corazón que recomienda hábitos como alimentación saludable, actividad física, no fumar, dormir bien, controlar peso, colesterol, azúcar en sangre y presión arterial.
Los participantes fueron clasificados en cuatro categorías según su constancia en seguir estos hábitos: mantenerlos de manera óptima, mantenerlos de forma deficiente, mejorar con el tiempo o deteriorar sus hábitos. Los resultados mostraron que quienes vieron un deterioro de moderados a bajos tenían un riesgo diez veces mayor de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o enfermedad cardíaca.
Por su parte, quienes mantuvieron hábitos moderados duplicaron su riesgo, y los que siempre tuvieron hábitos poco saludables casi lo sextuplicaron. Cada descenso de 10 puntos en la puntuación de Life’s Essential 8 durante los 20 años aumentó el riesgo cardiovascular en un 53 %.
El Dr. Gaurav Rao, director del Laboratorio de Cateterismo Cardiaco del Hospital de Huntington, destacó que abordar los hábitos de sueño, actividad física, índice de masa corporal y lípidos a una edad temprana tiene un impacto mucho mayor que esperar hasta los 40 o 50 años. Señaló que muchas personas subestiman cómo sus elecciones actuales afectan su salud futura y que, aunque cambiar más tarde ayuda, hacerlo antes genera beneficios más profundos y duraderos.
Rao puso como ejemplo el colesterol: mantener niveles altos durante mucho tiempo eleva la probabilidad de enfermedad coronaria, mientras que controlarlo desde joven puede estabilizar el riesgo y mejorar la salud cardiovascular a largo plazo.
ENFERMEDADES: Detectan un nuevo brote de sarampión cerca de la frontera entre Arizona y Utah
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se propaga con facilidad por vía respiratoria. La mejor forma de protegerse es mediante la vacuna SRP o SR (triple viral), que brinda una protección duradera. Pero, ¿qué efectos secundarios puede causar? De acuerdo -- leer más
Noticias del tema