El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los efectos sorprendentes de dejar de beber alcohol por un mes

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Dejar de consumir alcohol durante 30 días puede generar mejoras significativas en la salud física y mental, incluso desde los primeros siete días. Esta pausa facilita que el cuerpo inicie un proceso de desintoxicación que afecta diversos órganos y funciones del organismo, con resultados visibles y respaldados por evidencia.

El consumo frecuente y prolongado de alcohol está asociado con un mayor riesgo de varios tipos de cáncer, como el de mama, colon, hígado, esófago y cerebro. Por ello, reducir o eliminar temporalmente esta sustancia puede tener un impacto positivo notable en el bienestar general.

Según la doctora Rekha B. Kumar, directora médica de la American Board of Obesity Medicine, los beneficios de abstenerse del alcohol dependen del patrón previo de consumo.

En quienes bebían moderadamente, es común experimentar mayor claridad mental y una sensación de control sobre la salud. En cambio, quienes consumían grandes cantidades suelen reportar mejoras más evidentes, como mejor calidad del sueño, pérdida de peso y sensación de limpieza interna.

También se observan cambios importantes en la piel. El alcohol provoca deshidratación y afecta la producción de colágeno, causando sequedad, inflamación facial y arrugas prematuras. Al suspender su consumo, la piel recupera hidratación y un tono saludable, con reducción visible de la hinchazón, especialmente en rostro y abdomen.

En términos fisiológicos, el hígado es uno de los órganos que más se benefician, ya que la ausencia de alcohol permite revertir la acumulación de grasa y concentrarse en funciones esenciales como el metabolismo hormonal y lipídico, previniendo enfermedades como la cirrosis.

Otros beneficios comprobados tras un mes sin beber incluyen:

  • Disminución del riesgo cardiovascular: El consumo excesivo de alcohol oxida el colesterol LDL, favoreciendo la obstrucción arterial. Aunque el consumo moderado puede aumentar el colesterol “bueno” (HDL), no elimina el riesgo cardíaco.

  • Menor probabilidad de desarrollar cáncer: El alcohol es un carcinógeno, por lo que evitarlo reduce el riesgo asociado a distintos tipos de cáncer.

  • Mejor rendimiento cerebral: Esto es especialmente importante en personas menores de 21 años, quienes son más vulnerables a pérdidas de memoria y alteraciones en el desarrollo neurológico.

  • Sueño más profundo y reparador: Aunque el alcohol induce somnolencia, afecta las fases profundas del sueño. Al dejar de consumirlo, muchas personas experimentan una mejora notable en la calidad del descanso.

Más allá de los beneficios inmediatos, pasar un mes sin alcohol puede ser el punto de partida para evaluar los hábitos de consumo y reconsiderar la relación con esta sustancia. Aunque no es una solución definitiva, estas pausas pueden impulsar cambios duraderos hacia un estilo de vida más saludable.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Por qué la piel se reseca en invierno? 7 cuidados básicos para los meses de frío

Durante la temporada fría, es común que la piel se torne más rugosa, pierda flexibilidad y presente síntomas como descamación o sensación de tirantez. Sin embargo, los expertos señalan que el invierno no es el único motivo de la sequedad en la piel. El dermatólogo Christian -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana