Los cánceres gastrointestinales en personas menores de 50 años están creciendo rápidamente en Estados Unidos, superando a cualquier otro tipo de cáncer de aparición temprana, según revelan dos estudios recientes.
Los investigadores han observado un aumento significativo en los casos de cáncer de colon, estómago y esófago en adultos jóvenes, lo que representa una seria amenaza para la salud de este grupo poblacional.
Entre 2010 y 2019, los diagnósticos de cáncer gastrointestinal en personas jóvenes aumentaron casi un 15 %, según lo publicado en el British Journal of Surgery.
“El cáncer colorrectal es el tipo más común entre los cánceres gastrointestinales de aparición temprana, pero no es el único que está creciendo en este grupo etario”, indicó la Dra. Kimmie Ng, directora del Centro de Cáncer Colorrectal de Inicio Joven del Instituto Oncológico Dana-Farber, en Boston.
Ng advirtió también que otros tipos, como los cánceres de páncreas, estómago y esófago, están incrementándose de forma preocupante en los adultos jóvenes. “Este crecimiento es alarmante y pone de relieve la urgencia de mejorar tanto la prevención como las estrategias de detección temprana”.
Si bien los casos son más comunes en personas de 40 a 49 años, los incrementos más acelerados se están registrando en los grupos de menor edad. Por ejemplo, quienes nacieron en 1990 presentan el doble de probabilidades de desarrollar cáncer de colon y hasta cuatro veces más de tener cáncer de recto, en comparación con quienes nacieron en 1950.
Además, datos recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) muestran que las tasas de cáncer de colon se han triplicado entre los adolescentes de 15 a 19 años, y casi se han duplicado en adultos jóvenes de 20 a 24 años.
A pesar de estas tendencias, la expansión de las recomendaciones para realizar pruebas de detección en adultos más jóvenes aún no se ha implementado ampliamente. Aunque las nuevas guías indican que las pruebas deben comenzar a los 45 años, en 2021 solo uno de cada cinco adultos de entre 45 y 49 años se había sometido a una prueba de detección.
“El cumplimiento de las pruebas de detección es crucial”, afirmó el Dr. Thejus Jayakrishnan, oncólogo médico de Dana-Farber. “Está claramente demostrado que estas pruebas salvan vidas al reducir tanto los casos como las muertes por cáncer colorrectal. Cada oportunidad de detección perdida es una oportunidad perdida para detectar la enfermedad a tiempo o incluso prevenirla mediante la extracción de pólipos precancerosos”.
Un estudio publicado en JAMA reportó un aumento entre 2018 y 2022 en diversos cánceres gastrointestinales de aparición temprana, en particular entre mujeres:
-
Cáncer de colon: creció un 5 % anual en mujeres y 3.5 % en hombres.
-
Cáncer de esófago: aumentó casi un 6 % por año en mujeres y 1 % en hombres.
-
Cáncer gástrico: subió un 4 % anual en mujeres y menos de un 3 % en hombres.
-
Cáncer de intestino delgado: aumentó 3.5 % en mujeres y menos de 3 % en hombres.
El informe del British Journal of Surgery también señaló que las personas negras, hispanas y nativas americanas están siendo afectadas de manera desproporcionada por estos aumentos.
Entre los factores de riesgo señalados para el desarrollo de cáncer gastrointestinal se encuentran la obesidad, el consumo elevado de grasas típicas de una dieta occidental, el hígado graso, el tabaquismo y la ingesta de alcohol.
Además, los pacientes jóvenes suelen presentar cánceres más agresivos y requerir tratamientos más intensivos, con tasas de supervivencia comparables o incluso más bajas que en pacientes mayores.
“Estos estudios son una llamada urgente a investigar por qué los cánceres gastrointestinales están en aumento entre los adultos jóvenes”, concluyó Ng. “Todavía hay muy poca información, especialmente sobre los cánceres de páncreas, estómago y esófago. Esta revisión integral puede impulsar la concientización y la educación, lo cual es vital, ya que los cánceres digestivos representan una proporción significativa de las muertes por cáncer en adultos jóvenes tanto en Estados Unidos como a nivel mundial”.