El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los boxeadores de vecindarios pobres podrían tener un riesgo cerebral más alto

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Es una narrativa clásica y con tintes románticos: el joven luchador que emerge de la pobreza para alcanzar la fama.

Sin embargo, la realidad podría atenuar el atractivo de estas historias, según un reciente estudio.

Los atletas de deportes de combate, como el boxeo o las artes marciales mixtas, que crecieron en barrios desfavorecidos podrían presentar cambios cerebrales vinculados con enfermedades degenerativas, más que aquellos provenientes de entornos acomodados, indican los investigadores.

En particular, se observó que tenían volúmenes cerebrales reducidos en áreas clave para el movimiento y la memoria, como el tálamo, el cerebelo y el hipocampo, según la publicación del 13 de agosto en Neurology Open Access.

“Se sabe que los deportes de alto impacto, como las peleas profesionales, implican un riesgo elevado de lesiones repetidas en la cabeza”, explicó Brooke Conway Kleven, investigadora principal y becaria postdoctoral en la Universidad de Nevada, Las Vegas. “Nuestro hallazgo sugiere que el estatus socioeconómico puede influir en cómo el cerebro responde a estos impactos recurrentes”.

Para la investigación, se realizaron resonancias magnéticas a 100 atletas profesionales de combate, todos con al menos 10 peleas oficiales y activos o recientemente retirados. Durante un seguimiento de cinco años, el 20 % presentó problemas de memoria y pensamiento.

El análisis mostró que los luchadores de barrios empobrecidos tenían una corteza cerebral más delgada en ciertas zonas, un posible indicio de degeneración temprana, así como mayor reducción de volumen en regiones críticas como el tálamo y el hipocampo, en comparación con los provenientes de áreas más acomodadas.

Esta relación se mantuvo aun considerando factores como raza, origen étnico, ingresos y número total de combates.

“Las tensiones vinculadas a ingresos, empleo, educación y calidad de la vivienda podrían agravar los riesgos de traumatismo craneal repetido”, concluyó Conway Kleven. “Los atletas de comunidades marginadas o con recursos limitados podrían enfrentar una carga mayor en cuanto a salud cerebral”.

No obstante, los autores aclararon que, al ser un estudio observacional, no se puede establecer una relación causal directa entre el nivel económico y el riesgo de enfermedad cerebral, solo una asociación.

Se requieren más investigaciones para confirmar estos resultados y analizar cómo factores como la educación podrían influir en la vulnerabilidad del cerebro.

“Estos hallazgos promueven una visión más amplia de la salud cerebral, que toma en cuenta no solo el entrenamiento o la experiencia en combate, sino también el contexto social y económico de las personas”, señaló Conway Kleven. “El lugar donde alguien crece importa, y reconocer los factores de estrés puede ayudar a desarrollar estrategias más equitativas para proteger la salud del cerebro a largo plazo”.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Adiós a los lentes de lectura: La FDA aprueba unas gotas para la presbicia

Un novedoso tratamiento oftalmológico podría cambiar la manera en que millones de adultos manejan la presbicia, el deterioro de la visión cercana asociado con el envejecimiento. La FDA ha autorizado Vizz, una solución oftálmica innovadora que busca disminuir -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana