Los aerosoles nasales con adrenalina funcionan tan bien como el EpiPen inyectable para el choque anafiláctico

Un nuevo análisis sugiere que las personas con reacciones alérgicas graves podrían tratar la anafilaxia usando un aerosol nasal de adrenalina en lugar de inyectarse con un EpiPen, obteniendo resultados igual de efectivos o incluso mejores.
Según la Dra. Danielle Furness, médica residente en el Royal Derby Hospital (Reino Unido), la adrenalina intranasal —disponible en forma de aerosol líquido o polvo seco— puede llegar al torrente sanguíneo tan rápido o más que la inyección, ofreciendo una alternativa sin agujas al tratamiento tradicional.
En agosto de 2024, la FDA de EE. UU. aprobó el primer aerosol nasal para emergencias alérgicas, llamado neffy, producido por ARS Pharma, apto para adultos y niños que pesen al menos 30 kg.
La revisión de Furness incluyó cinco estudios internacionales (Israel, Canadá, Tailandia, EE. UU. y Japón) que compararon la adrenalina inyectada con los aerosoles nasales. Los resultados indicaron que la absorción del aerosol nasal fue comparable o más rápida que la inyectable: 2.5 a 20 minutos frente a 9 a 45 minutos, con niveles similares o superiores de adrenalina en sangre, y sin diferencias significativas en frecuencia cardíaca o presión arterial.
Entre las ventajas del aerosol nasal, también destacan su mayor durabilidad y portabilidad: tiene una vida útil de dos años, mientras que los EpiPen requieren reemplazo cada 12-18 meses. Además, podría facilitar la administración oportuna en situaciones fuera del hospital o en personas con fobia a las agujas, reduciendo potencialmente hospitalizaciones.
El Dr. Felix Lorang, de Alemania, coincidió en que estos aerosoles podrían superar barreras como el temor a inyectar a un familiar o amigo, y podrían convertirse en una herramienta útil tanto para pacientes como para personal médico, siempre que futuros estudios confirmen su seguridad y eficacia.
Furness resaltó que, con evidencia sólida del mundo real, los aerosoles nasales podrían integrarse en directrices nacionales de tratamiento de la anafilaxia, aunque su implementación inicial requeriría un monitoreo estricto para garantizar seguridad y confianza en el tratamiento.
Los resultados presentados son preliminares hasta su publicación en una revista revisada por pares.
ENFERMEDADES: Los trabajadores por turnos enfrentan un mayor riesgo de cálculos renales
Un estudio reciente indica que trabajar en turnos nocturnos incrementa el riesgo de desarrollar cálculos renales. Según la investigación publicada en Mayo Clinic Proceedings, los trabajadores por turnos presentan un riesgo entre 15 % y 22 % mayor de padecer cálculos, siendo -- leer más
Noticias del tema