El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Las víctimas de acoso tienen un mayor riesgo de problemas cardíacos futuros

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las personas que han sido víctimas de acoso parecen tener un riesgo mayor de desarrollar enfermedades cardíacas, según un estudio reciente.

La investigación, publicada en la revista Circulation, reveló que las mujeres que habían sufrido acoso o que habían obtenido una orden de restricción tenían más probabilidades de enfrentar problemas del corazón en el futuro.

Rebecca Lawn, investigadora principal y asociada en epidemiología de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, señaló que el acoso suele considerarse una forma de violencia sin contacto físico, lo que a menudo lleva a subestimarlo.

Sin embargo, los resultados del estudio indican que no debe tomarse a la ligera.

El análisis siguió la salud de más de 66,000 mujeres, con una edad promedio de 46 años al inicio, reclutadas en un estudio amplio en 2001.

De ellas, 7,700 se identificaron como víctimas de acoso y casi 3,700 obtuvieron órdenes de restricción para protegerse.

Las mujeres que reportaron haber sufrido acoso presentaron un 41 % más de probabilidad de desarrollar enfermedades cardíacas en comparación con quienes no fueron acosadas.

Aquellas que consiguieron una orden de restricción tenían un riesgo aún mayor, un 70 % más, según los investigadores.

Las participantes con antecedentes tanto de acoso como de orden de restricción mostraron el riesgo más alto, duplicando el riesgo de quienes no habían vivido experiencias traumáticas.

Además, las mujeres que sufrieron infartos o accidentes cerebrovasculares en los años siguientes a estos eventos tenían más probabilidades de haber sido acosadas o de haber obtenido una orden de restricción.

Los expertos explicaron que esta relación podría estar vinculada al estrés psicológico generado por las amenazas y el acoso, que activa la respuesta de "lucha o huida", afectando la función cardíaca, la presión arterial y provocando otros problemas de salud.

La Dra. Harmony Reynolds, expresidenta del Comité de Ciencias de la Salud de la Mujer de la Asociación Americana del Corazón, señaló que los efectos de este estrés pueden ser duraderos.

Comentó que las personas tienden a revivir mentalmente estas experiencias, lo que prolonga el impacto emocional y físico.

Sin embargo, destacó que el apoyo social, como contar con familiares, amigos, miembros de la comunidad o profesionales de confianza, puede ayudar a mitigar estos efectos.

Reynolds también recordó que se sabe que quienes sufren violencia de pareja tienen un 30 % más de riesgo de enfermedad cardíaca.

Aunque el estudio muestra un riesgo algo menor, subraya cómo sentirse inseguro puede afectar tanto la mente como el cuerpo.

Finalmente, indicó que diversas experiencias estresantes a lo largo de la vida, como traumas en la infancia, dificultades económicas o pérdidas personales, también elevan el riesgo de problemas cardiovasculares.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Adiós a los lentes de lectura: La FDA aprueba unas gotas para la presbicia

Un novedoso tratamiento oftalmológico podría cambiar la manera en que millones de adultos manejan la presbicia, el deterioro de la visión cercana asociado con el envejecimiento. La FDA ha autorizado Vizz, una solución oftálmica innovadora que busca disminuir -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana