Las inundaciones tienen grandes efectos en la salud de las personas

Una investigación reciente revela que, mucho tiempo después de que las inundaciones desaparezcan, su impacto en la salud de los adultos mayores sigue siendo significativo.
El estudio encontró que las hospitalizaciones por diversas enfermedades de la piel, trastornos del sistema nervioso, envenenamientos, lesiones y problemas de salud mental aumentan durante y tras episodios de inundaciones importantes.
Sin embargo, muchas de estas hospitalizaciones podrían evitarse con medidas preventivas adecuadas.
“Es fundamental contar con planes específicos y bien organizados para la evacuación de grupos vulnerables, como los adultos mayores, así como con sistemas comunitarios de alerta para reducir los efectos en la salud”, explicó Sarika Aggarwal, candidata a doctorado en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, líder del estudio.
Los resultados fueron publicados el 30 de julio en la revista The Lancet Planetary Health.
El análisis utilizó datos de hospitalizaciones de Medicare entre 2000 y 2016, cruzándolos con información de la Base de Datos Global de Inundaciones sobre eventos de este tipo en Estados Unidos.
Se enfocaron en hospitalizaciones de personas mayores de 65 años por trece enfermedades diferentes, todas ocurridas en las cuatro semanas siguientes a una inundación.
El estudio abarcó más de 4.5 millones de hospitalizaciones vinculadas a 72 eventos importantes de inundación.
El equipo de Aggarwal identificó incrementos en las hospitalizaciones entre personas mayores por:
-
Un 3.1% más por enfermedades cutáneas.
-
Un 2.5% más por trastornos del sistema nervioso.
-
Un 1.1% más por lesiones o envenenamientos.
Los investigadores señalaron que las personas mayores en Estados Unidos son especialmente vulnerables a lesiones y enfermedades relacionadas con inundaciones, debido a su sistema inmunitario debilitado, menor movilidad y condiciones preexistentes como la demencia.
Las enfermedades de la piel pueden surgir cuando los adultos mayores entran en contacto con agua contaminada, enfrentan ambientes insalubres o están en refugios con mucha gente, explicaron.
Por otro lado, los trastornos del sistema nervioso podrían desencadenarse tras lesiones cerebrales provocadas por inundaciones, que pueden causar convulsiones; además, la fatiga y el estrés aumentan el riesgo de convulsiones en quienes tienen epilepsia.
Asimismo, retrasos en la atención médica o peores condiciones de vida pueden agravar problemas musculoesqueléticos, añadieron Aggarwal y su equipo.
“Estos hallazgos aportan un conocimiento esencial sobre las consecuencias para la salud de las inundaciones en adultos mayores, que hasta ahora se habían subestimado, y pueden orientar esfuerzos para fortalecer la resiliencia ante inundaciones y proteger la salud pública en el contexto del cambio climático,” concluyeron.
Prepararse mejor antes de que ocurran las inundaciones puede salvar vidas.
“El equipamiento hospitalario debe garantizar su funcionamiento durante estos eventos, por ejemplo, elevando componentes esenciales por encima de los niveles de agua, y el uso de unidades móviles de atención médica y telemedicina puede ser una alternativa efectiva cuando el acceso a hospitales esté limitado,” recomendó el equipo.
Incluso la tecnología de drones puede ser útil.
“Los drones pueden transportar suministros médicos a hospitales afectados por inundaciones o ayudar a identificar rutas seguras en tiempo real para guiar a los servicios de emergencia,” destacaron los investigadores.
ENFERMEDADES: La clave de la inteligencia: Lo que un gen de ratón revela sobre el cerebro
Un estudio reciente publicado en la revista PNAS plantea que una alteración genética en la enzima adenilosuccinato liasa (ADSL) pudo haber tenido un papel fundamental en la evolución del cerebro humano. Esta investigación, realizada por el Instituto Max Planck en Alemania -- leer más
Noticias del tema