Las conmociones cerebrales aumentan el riesgo de accidentes de tránsito durante semanas

Es posible que quienes hayan sufrido recientemente una conmoción cerebral deban evitar conducir por un tiempo.
Según un estudio publicado el 6 de noviembre en BMJ Open, las personas que han tenido una conmoción presentan una mayor probabilidad de verse involucradas en un accidente automovilístico, especialmente durante las primeras cuatro semanas después de la lesión.
Una conmoción cerebral puede generar síntomas que afectan la capacidad para manejar, como problemas de sueño, mareos, depresión, dificultad para concentrarse y tiempos de reacción más lentos, explicaron los investigadores.
“Me preocupa que la recuperación de una conmoción a veces requiera más tiempo del que la mayoría imagina”, comentó el autor principal, el Dr. Donald Redelmeier, investigador del Instituto de Ciencias de la Evaluación Clínica y del Instituto de Investigación Sunnybrook en Toronto. “Si uno se apresura a retomar actividades como conducir, podría sufrir otra lesión, incluso un accidente grave”.
Para el estudio, el equipo revisó los registros médicos de más de 3 millones de personas en Ontario que entre 2002 y 2022 fueron atendidas por una conmoción cerebral o por un esguince de tobillo.
En total, identificaron a más de 425,000 pacientes con conmoción cerebral y a 2.6 millones tratados por esguince.
Los resultados mostraron que quienes padecieron una conmoción tenían un 49% más de riesgo de verse involucrados en un accidente automovilístico que quienes solo tuvieron un esguince. Sin embargo, durante el primer mes después del golpe en la cabeza, el riesgo se multiplicó por seis.
En general, aproximadamente 1 de cada 13 pacientes con conmoción terminó lesionado en un accidente posterior.
Aunque el estudio no demuestra que la conmoción cause directamente el aumento del riesgo, sí revela una fuerte asociación entre ambos factores.
Los expertos recomiendan que los pacientes busquen atención médica si presentan síntomas que puedan afectar la conducción, como insomnio, cefaleas o depresión. También aconsejan evitar manejar a altas velocidades, de noche o con mal clima durante el primer mes después de la lesión.
“Estos hallazgos subrayan la importancia de la seguridad vial tras una conmoción, además del valor de prevenir este tipo de lesiones”, afirmó el investigador Robert Tibshirani, profesor de estadística en la Universidad de Stanford.
ENFERMEDADES: Los dueños de mascotas rurales tienen más dificultades para ver a un veterinario
Los dueños de mascotas que viven en zonas rurales podrían enfrentar mayores dificultades para conseguir una consulta veterinaria para sus animales enfermos, sugiere un estudio reciente. También es más probable que deban esperar más tiempo y recorrer distancias más largas -- leer más
Noticias del tema