¿La visión de los niños empeora? La contaminación del aire puede ser la culpable

Se sabe que la contaminación del aire eleva el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y problemas respiratorios, pero un nuevo estudio indica que también podría afectar la visión de los niños.
Investigadores de Tianjin, China, analizaron a casi 30,000 escolares y encontraron que aquellos expuestos a mayores niveles de partículas finas (PM2.5) y dióxido de nitrógeno (NO2) tenían más probabilidades de desarrollar miopía, un defecto visual que hace que los objetos lejanos se vean borrosos mientras los cercanos se perciben con claridad.
"Demostramos que la contaminación atmosférica contribuye al desarrollo de la miopía infantil", afirmó Zongbo Shi, coautor del estudio y profesor de biogeoquímica atmosférica en la Universidad de Birmingham, Reino Unido. Según Shi, “a mayor exposición a la contaminación del aire, mayor es el riesgo de desarrollar miopía”.
Los resultados se publicaron el 23 de septiembre en la revista PNAS Nexus. El estudio combinó información genética, de estilo de vida y ambiental mediante un modelo de aprendizaje automático. Aunque la genética fue el principal determinante de problemas visuales, la calidad del aire también desempeñó un papel relevante.
Los niños que vivían en zonas con aire más limpio mostraron mejor visión. En escenarios simulados de “aire limpio”, los alumnos de primaria experimentaron casi el doble de mejora visual en comparación con los estudiantes mayores. Además, factores de estilo de vida como la falta de sueño y las largas horas frente a pantallas aumentaron el riesgo de sufrir problemas de vista.
Shi explicó que, aunque algunos factores no se pueden modificar, los hábitos sí, y la reducción de la contaminación ambiental podría mejorar la salud ocular.
Si bien los hallazgos generan preguntas importantes, algunos expertos se mostraron cautelosos. Por ejemplo, estudios previos han señalado que pasar más tiempo al aire libre puede disminuir el riesgo de miopía, pero en este caso, el tiempo al aire libre tuvo un impacto menor. El Dr. Donald Mutti, profesor de optometría de la Universidad Estatal de Ohio, señaló que el enfoque poco convencional del estudio podría ofrecer resultados también poco convencionales.
Aun así, los resultados se suman a la creciente evidencia que vincula la contaminación del aire con problemas de visión. Investigaciones anteriores sugieren que la polución puede aumentar la inflamación ocular y favorecer la progresión de la miopía en los niños.
Los autores concluyen que reducir la exposición a la contaminación es clave para proteger la vista infantil. Shi aseguró: “Mejorar la calidad del aire no solo disminuirá la carga de enfermedades, sino que también contribuirá a la salud ocular”.
ENFERMEDADES: La cangurera piel con piel estimula el desarrollo cerebral de los bebés prematuros
Un estudio reciente sugiere que el contacto piel con piel podría favorecer el desarrollo cerebral en bebés prematuros. Los bebés nacidos antes de las 32 semanas mostraron un mayor desarrollo en áreas cerebrales relacionadas con la regulación de emociones y el manejo -- leer más
Noticias del tema