El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La terapia de conversación alivia la depresión y la ansiedad en los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente indica que la terapia conversacional puede ser beneficiosa para los sobrevivientes de accidente cerebrovascular (ACV) que sufren depresión o ansiedad.

Los investigadores reportaron en la revista Nature Mental Health que cerca del 49 % de los pacientes lograron recuperarse completamente de trastornos del estado de ánimo tras participar en psicoterapia conversacional.

En términos generales, el 71 % de los sobrevivientes de ACV mostraron una mejora notable en sus síntomas de depresión o ansiedad gracias a este tipo de terapia.

Jae Won Suh, investigador en salud mental del University College London, destacó en un comunicado que “cuanto antes se inicie la terapia conversacional después del ACV, mejores serán los resultados”.

También enfatizó la importancia de que médicos generales y profesionales clínicos evalúen a tiempo los síntomas depresivos y ansiosos en estos pacientes y los deriven rápidamente a terapia psicológica.

Se estima que la depresión afecta a uno de cada tres sobrevivientes de ACV, mientras que la ansiedad afecta a más de uno de cada cuatro, y que estos pacientes tienen el doble de riesgo de depresión y cuatro veces más riesgo de ansiedad durante el primer año después del accidente cerebrovascular.

El estudio analizó datos de casi 1.9 millones de personas atendidas en los servicios de Terapias Parlantes para Ansiedad y Depresión del NHS en Inglaterra entre 2012 y 2019, incluyendo a casi 7,600 sobrevivientes de ACV.

Este programa gratuito del Servicio Nacional de Salud británico ofrece terapia cognitivo-conductual y asesoramiento, de forma presencial o en línea, ya sea individual o en grupo, para quienes padecen trastornos del ánimo.

Los síntomas de depresión y ansiedad se midieron a través de cuestionarios psiquiátricos validados.

En promedio, quienes recibieron esta terapia mostraron una reducción significativa en los síntomas de ansiedad y una disminución moderada en los signos de depresión y deterioro funcional, que incluye dificultades para trabajar, gestionar el hogar, mantener relaciones sociales o realizar actividades recreativas.

El estudio también evidenció que los pacientes que comenzaron la terapia conversacional pasados más de 12 meses del ACV tuvieron menos probabilidades de recuperación que aquellos que iniciaron antes de los seis meses.

Joshua Stott, profesor de envejecimiento y psicología clínica del University College London, subrayó que “los peores resultados en los sobrevivientes de ACV frente a quienes no lo sufrieron indican la necesidad de que los profesionales de salud mental reciban mayor capacitación para tratar a pacientes con enfermedades crónicas y problemas complejos como déficits cognitivos o sensoriales”.

Añadió que invertir en esta formación mejorará la salud mental y física de miles de pacientes.

comentar nota

ENFERMEDADES: Fluidez verbal, el hábito que puede alargar la vida según la ciencia

El deseo de alcanzar una vida prolongada y saludable es compartido por muchas personas. Más allá de factores como la herencia genética o la actividad física, la ciencia comienza a destacar que ciertos hábitos mentales también juegan un papel clave en la longevidad. Uno de ellos, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana