La reducción de la edad de detección conduce a que se detecten más cánceres de colon

En los últimos años se ha observado un incremento notable en los casos de cáncer de colon en adultos de entre 45 y 49 años, lo cual es considerado positivo por los expertos.
Este aumento refleja que más casos de cáncer colorrectal se están identificando en etapas iniciales y, por tanto, más tratables, gracias a la decisión de bajar la edad recomendada para las pruebas de detección, que pasó de 50 a 45 años, según explican investigadores en dos recientes estudios de la Sociedad Estadounidense del Cáncer.
Elizabeth Schaefer, investigadora asociada de vigilancia y ciencia de la equidad en salud de la ACS, destacó en un comunicado que este aumento es alentador porque probablemente se deba a que más personas jóvenes están haciéndose pruebas de detección por primera vez tras las nuevas recomendaciones.
La ACS bajó la edad para comenzar las pruebas de detección de cáncer de colon de 50 a 45 años en 2018, y el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. hizo lo mismo en 2021, indicaron los investigadores.
Para comprobar el impacto de este cambio, analizaron datos del Instituto Nacional del Cáncer, encontrando que entre 2019 y 2022 los diagnósticos en personas de 45 a 49 años aumentaron un 12 % anual, tras la modificación en las recomendaciones.
Antes, entre 2004 y 2019, el incremento promedio anual en ese grupo era solo del 1 %. De manera similar, hubo un aumento anual inferior al 2 % en adultos de 20 a 39 años, del 2 % en los de 40 a 44, y casi del 3 % en los de 50 a 54 años.
El crecimiento en casos para el grupo de 45 a 49 años estuvo impulsado principalmente por un aumento significativo en la detección de cánceres de colon en etapas tempranas.
Desde que se redujo la edad para iniciar las pruebas, se diagnosticaron casi un 19 % más de cánceres localizados de colon y un 25 % más de cánceres localizados de recto en ese rango de edad. Estos tumores aún no se han extendido ni suelen provocar síntomas.
Además, el segundo estudio mostró que las pruebas de detección en adultos de 45 a 49 años crecieron un 62 % entre 2019 y 2023, basándose en datos de la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud de los CDC.
En particular, las pruebas basadas en análisis de heces se incrementaron más de cinco veces, mientras que las colonoscopias aumentaron un 43 % en ese grupo.
Jessica Star, investigadora asociada en factores de riesgo y vigilancia en la ACS, comentó que no solo es alentador ver más pruebas en adultos jóvenes, sino también cómo esto se relaciona con un aumento en diagnósticos en etapas tempranas, tal como muestra el otro estudio.
Por su parte, el Dr. David Rivadeneira, especialista en cáncer colorrectal del Instituto Oncológico Northwell Health en Nueva York, coincidió en que ambos estudios evidencian un impacto positivo de las nuevas recomendaciones.
“Estas directrices están logrando detectar cánceres en etapas tempranas, lo cual es muy bueno porque el cáncer de colon en etapa inicial tiene alta tasa de curación”, dijo.
Destacó que recomendar una colonoscopía a los 45 años está mejorando la supervivencia de estos pacientes.
“Si estos pacientes no se examinaran hasta los 50 años, podrían llegar a ser diagnosticados con cáncer avanzado o metastásico, con menos posibilidades de curación”, concluyó.
ENFERMEDADES: Sopas instantáneas: no son de plástico pero elevan riesgo de Síndrome Metabólico
Las sopas instantáneas no están hechas de plástico, un dato comprobado, por lo que consumirlas ocasionalmente no representa un riesgo para la salud. Sin embargo, su consumo habitual puede ser perjudicial, ya que carecen de nutrientes y están compuestas principalmente por sodio -- leer más
Noticias del tema