El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La obesidad infantil triplica las probabilidades de discriminación por peso

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente revela que la obesidad infantil casi triplica el riesgo de sufrir discriminación o estigma debido al peso. La obesidad severa antes de los 18 años incrementó 2.8 veces las probabilidades de experimentar este tipo de estigma, según los investigadores, quienes publicaron sus hallazgos en la revista International Journal of Obesity.

El estigma del peso se refiere a acciones negativas o discriminatorias relacionadas con el tamaño corporal o el peso de una persona, explicaron los investigadores.

"El estigma del peso no se limita a herir sentimientos, es un problema de salud pública real que afecta tanto la salud mental como la física, además de limitar el acceso a la atención médica", comentó el Dr. Jaime Almandoz, investigador principal y profesor asociado de medicina interna en el Centro Médico Southwestern de la UT, en Dallas. "Reconocer y abordar el estigma del peso debe ser parte de la atención rutinaria de la obesidad", añadió.

En EE. UU., aproximadamente el 42% de los adultos mayores de 20 años tienen obesidad, y más del 40% han experimentado estigma por su peso en algún momento de sus vidas. Además, el número de niños con obesidad sigue aumentando, con alrededor de 1 de cada 5 adolescentes viviendo con esta condición.

Para analizar si la edad influye en el riesgo de sufrir estigma por el peso, los investigadores encuestaron a 686 adultos que recibieron atención en el Programa de Bienestar del Peso de UT Southwestern entre 2021 y 2023. La edad promedio de los participantes fue de 56 años, y alrededor del 62% presentaba obesidad severa (índice de masa corporal de 40 o más).

Alrededor del 23% de los participantes mencionaron que eran obesos a los 18 años, incluyendo más del 6% que indicaron tener obesidad severa en esa edad. La obesidad infantil aumentó las probabilidades de ser estigmatizados por su peso, ser tratados de forma irrespetuosa o ser excluidos socialmente, encontraron los investigadores.

Las situaciones estigmatizantes más comunes fueron las recomendaciones de dietas por parte de médicos, incluso cuando la visita no estaba relacionada con el peso, y la suposición de que los pacientes comían en exceso debido a su peso.

"El inicio temprano de la obesidad puede generar consecuencias psicológicas y sociales a largo plazo", afirmó Almandoz. Los investigadores sugieren que la detección del estigma del peso debe convertirse en una parte integral del tratamiento de la obesidad.

 
 

ENFERMEDADES : ¡Cuidado con tus ojos! Evita los lentes de contacto caducados

Usar lentes de contacto que ya pasaron su fecha de caducidad representa un riesgo considerable para la salud de los ojos y puede afectar gravemente la visión. La fecha de vencimiento que aparece en el envase no es solo un dato formal, sino la garantía del fabricante sobre -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana