El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿La melatonina realmente ayuda a dormir mejor? Esto dice la ciencia

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La melatonina es una hormona fundamental en la regulación del sueño, ampliamente investigada por su influencia en los ciclos circadianos y su capacidad para mejorar el descanso durante la noche.

Diversos estudios científicos indican que puede ser beneficiosa para tratar problemas como el insomnio, el desfase horario (jet lag) y otros trastornos relacionados con el reloj biológico, especialmente cuando se administra en las dosis correctas y bajo supervisión adecuada.

Un meta-análisis publicado en la revista PLOS One evidencia que la melatonina en forma de suplemento ayuda a disminuir el tiempo que se tarda en quedarse dormido y a prolongar la duración del sueño, principalmente en personas con alteraciones en su ritmo circadiano.

Asimismo, la revista Journal of Clinical Sleep Medicine respalda su efectividad en grupos específicos, como adultos mayores, pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y personas con trastornos del espectro autista.

Esta hormona es producida naturalmente por la glándula pineal cuando hay oscuridad, señalando al organismo que es hora de dormir y regulando así el ciclo de sueño-vigilia.

Sin embargo, ciertos factores como la exposición excesiva a la luz azul de pantallas electrónicas, el estrés crónico o el envejecimiento pueden afectar su producción natural, dificultando así la conciliación del sueño.

El consumo de melatonina como suplemento suele ser seguro a corto plazo y bajo supervisión médica. Instituciones como la Mayo Clinic recomiendan dosis entre 0.5 y 5 miligramos, pero advierten que su uso prolongado puede causar efectos secundarios como somnolencia durante el día, mareos o molestias digestivas.

No se recomienda su uso en mujeres embarazadas, personas con desequilibrios hormonales o quienes toman ciertos medicamentos.

Aunque la melatonina puede ser un apoyo efectivo para mejorar la calidad del sueño, los expertos insisten en que no debe verse como una solución definitiva. Mantener horarios regulares para dormir, limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse y adoptar hábitos saludables son claves para un descanso adecuado. Siempre es aconsejable consultar con un profesional de salud antes de comenzar su consumo.

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué la nuez es el fruto seco con más beneficios para potenciar el bienestar

Crujientes, versátiles y llenas de sabor, las nueces ocupan un lugar destacado dentro de una dieta saludable y han captado el interés científico debido a sus efectos positivos en el organismo, según informes de Good Housekeeping y recientes investigaciones. De acuerdo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana