El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La inflamación cerebral relacionada con la gripe es rara en los niños, pero puede ser letal

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una afección extremadamente rara pero potencialmente mortal, conocida como encefalopatía necrotizante aguda (ENA), puede afectar a niños con gripe y causar una inflamación cerebral descontrolada. Así lo destaca una revisión reciente que subraya la necesidad de un diagnóstico precoz y un tratamiento intensivo para salvar vidas.

El Dr. Thomas LaRocca, coautor principal del estudio y especialista en cuidados intensivos pediátricos en Stanford Medicine y Packard Children’s Health Alliance, explicó que es fundamental identificar de inmediato a los pacientes con ENA para que reciban atención neurocrítica especializada, incluyendo el uso de medicamentos inmunomoduladores.

El estudio fue publicado el 30 de julio en el Journal of the American Medical Association.

La ENA puede presentarse de forma repentina y violenta. “Es una respuesta inflamatoria masiva, muy parecida a la sepsis, que se convierte en una amenaza por sí misma”, comentó LaRocca. “Es como si el sistema inmune entrara en un estado de pánico”.

El tratamiento se basa en dos pilares: el uso de esteroides para frenar la respuesta inmunitaria y el intercambio de plasma, un procedimiento similar a la diálisis donde se sustituye el plasma del paciente por el de un donante saludable.

Entre 2023 y 2025, se reportaron 41 casos de ENA en Estados Unidos, un número elevado, posiblemente asociado a temporadas especialmente intensas de gripe. De estos casos, el 27 % resultó en fallecimientos, y cerca del 66 % de los sobrevivientes presentó algún grado de discapacidad tres meses después.

Los pacientes afectados tenían una edad promedio de 5 años y, en su mayoría, gozaban de buena salud antes de contagiarse de gripe. De los 41 casos, 39 estaban relacionados con influenza A y solo dos con influenza B. Apenas seis niños habían sido vacunados contra la gripe en esa temporada.

Todos los casos desarrollaron inflamación cerebral; el 95 % presentó fiebre y el 68 % sufrió convulsiones. La hospitalización duró en promedio 22 días, con 11 de ellos en cuidados intensivos. La mayoría de las muertes ocurrieron dentro de la primera semana de internación.

Entre los 30 niños que sobrevivieron, 19 lograron volver a sentarse por sí solos tres meses después, 16 podían pararse y 13 caminar sin ayuda. Estos resultados muestran que una atención rápida e intensiva puede marcar una diferencia significativa.

El Dr. Keith Van Haren, neurólogo pediátrico en el Hospital Lucile Packard de Stanford y también coautor del estudio, señaló que los tratamientos dirigidos a controlar la inflamación y modular la respuesta inmunitaria —como el uso de plasmaféresis e inmunoglobulina intravenosa— parecen mejorar las probabilidades de recuperación.

Van Haren destacó que algunos pacientes se recuperaron mejor de lo esperado y que, aunque el ENA suele considerarse letal, el estudio muestra una amplia variedad de desenlaces, desde recuperaciones completas hasta casos fatales.

Ambos especialistas enfatizan que la prevención es clave. La vacunación contra la gripe podría haber evitado muchos de estos casos graves. “A los médicos les decimos: incluso si el niño luce muy enfermo al principio, no pierdan la esperanza. Y a los padres: vacunen a sus hijos”, concluyó Van Haren.

Además, recordó que la ENA es una de las formas más severas de complicación por gripe, pero no la única. Esta enfermedad puede causar inflamación cerebral, neumonía y fallas respiratorias, entre otras complicaciones, que pueden prevenirse en gran medida con la inmunización.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Las vitaminas esenciales para el organismo humano

Las vitaminas son micronutrientes vitales que participan en numerosos procesos metabólicos, inmunitarios y estructurales del cuerpo, siendo indispensables para mantener la salud y el bienestar general. La falta de alguna vitamina puede provocar enfermedades graves, mientras -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana