La gripe y el COVID aumentan el riesgo de ataque cardiaco y accidente cerebrovascular

El riesgo de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular (ACV) aumenta significativamente después de contagiarse de gripe o COVID, según una reciente revisión científica.
Tras una infección por gripe, las personas tienen cuatro veces más probabilidades de sufrir un infarto y cinco veces más probabilidades de tener un ACV durante el mes siguiente. De manera similar, tras la COVID, el riesgo de infarto o ACV se triplica en las 14 semanas posteriores y se mantiene elevado hasta un año después, reportan los investigadores en la revista Journal of the American Heart Association.
El riesgo cardíaco también se eleva con infecciones crónicas como VIH, hepatitis C y herpes zóster, aunque de forma menos intensa que con gripe o COVID a corto plazo. Sin embargo, estos riesgos prolongados siguen siendo clínicamente relevantes, especialmente porque el herpes zóster afecta aproximadamente a 1 de cada 3 personas en su vida, aumentando la carga de enfermedad cardiovascular en la población.
El análisis incluyó 155 estudios publicados entre 1997 y 2024 sobre infecciones virales y salud cardiovascular. Algunos hallazgos específicos fueron:
VIH: 60 % más de riesgo de infarto y 45 % más de ACV.
Hepatitis C: 27 % más de riesgo de infarto y 23 % más de ACV.
Herpes zóster: 12 % más de riesgo de infarto y 18 % más de ACV.
La revisión también encontró que vacunarse contra la gripe, COVID y herpes zóster puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares. Por ejemplo, estudios de 2022 mostraron un 34 % menos de riesgo de infartos y ACV entre quienes recibieron la vacuna contra la gripe.
El investigador Kosuke Kawai destacó que la prevención de infecciones virales, incluyendo la vacunación, es clave para disminuir los riesgos cardiovasculares, especialmente en adultos con enfermedades del corazón o factores de riesgo preexistentes.
ENFERMEDADES: 10 errores con tu tarjeta que pueden arruinar tu Buen Fin 2025
A pocas semanas del inicio del Buen Fin 2025, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) lanzó una alerta sobre la importancia de usar el crédito de manera responsable. Cada año, miles de consumidores ponen en riesgo -- leer más
Noticias del tema