La grasa visceral contribuye al ataque cardíaco y al riesgo de accidente cerebrovascular

Incluso en personas con un peso aparentemente saludable, la grasa acumulada profundamente en el abdomen y el hígado puede aumentar silenciosamente el riesgo de accidente cerebrovascular y ataque cardíaco.
Un estudio reciente, publicado el 17 de octubre en Communications Medicine, encontró que tanto la grasa hepática como la grasa visceral alrededor de los órganos internos se asocian con arterias del cuello más rígidas y obstruidas, lo que eleva el riesgo cardiovascular.
Este tipo de grasa, denominada a veces "grasa invisible", puede estar presente incluso si el índice de masa corporal (IMC) se encuentra dentro de rangos saludables. La investigadora principal, la Dra. Sonia Anand, de Hamilton Health Sciences en Ontario, Canadá, explicó que esta grasa es metabólicamente activa y peligrosa, ya que provoca inflamación y daño arterial aunque no haya sobrepeso visible.
El estudio analizó imágenes por resonancia magnética de más de 33,000 adultos de Canadá y Reino Unido, evaluando tanto los depósitos de grasa como la salud de las arterias del cuello, las cuales suministran sangre al cerebro y cuyo estrechamiento es un factor clave de riesgo de ACV y ataque cardíaco.
Se encontró que mayores niveles de grasa visceral y hepática se relacionan con engrosamiento arterial y acumulación de placas, incluso después de ajustar por factores de riesgo tradicionales como colesterol y presión arterial, indicó el coautor Russell de Souza, de la Universidad de McMaster.
Los investigadores sugieren que los médicos podrían considerar evaluaciones de imagen de la grasa corporal, en lugar de depender únicamente del IMC, y que los adultos de mediana edad sean conscientes de que esta grasa oculta podría estar afectando su salud.
Para reducir la grasa visceral, se recomienda mantenerse activo, comer de forma equilibrada, dormir bien, manejar el estrés y moderar el consumo de alcohol, según la Clínica Cleveland.
ENFERMEDADES: Las mujeres luchan en la lista de trasplantes de pulmón, dicen los expertos
A pesar de los esfuerzos recientes para hacer más equitativa la asignación de órganos, las mujeres siguen teniendo menos probabilidades que los hombres de recibir un trasplante de pulmón, según un estudio reciente. Antes de las reformas implementadas en marzo de 2023, -- leer más
Noticias del tema