El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿La forma de gestionar el estrés influye en la personalidad y en los vínculos?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Según la Real Academia Española (RAE), la extroversión es la característica de una persona que se distingue por su tendencia a relacionarse con el mundo exterior, su facilidad para socializar y su personalidad abierta.

En relación con esto, un estudio científico reveló que esta cualidad no depende solo de la madurez o experiencia de vida, sino que también está influenciada por la habilidad para manejar el estrés.

La investigación, realizada por la Michigan State University, hizo un seguimiento de más de 2,000 personas durante 18 años para estudiar cómo la gestión diaria del estrés afecta la personalidad.

Los resultados, publicados en la revista Psychology and Aging, indicaron que quienes desarrollan mejores estrategias para regular sus emociones y afrontar los desafíos cotidianos tienden a volverse más extrovertidos, amables y receptivos a nuevas experiencias.

El estudio, liderado por el profesor William Chopik, acompañó a los participantes desde la mediana edad hasta la adultez avanzada.

Durante este tiempo, los voluntarios completaron diarios personales en tres fases del estudio y, en un período de ocho días consecutivos, registraron sus rasgos de personalidad, situaciones estresantes y experiencias emocionales.

Mediante análisis estadísticos avanzados, se identificaron patrones claros entre la gestión del estrés y los cambios en la personalidad.

Para los autores, quienes mejoraron su capacidad de manejar el estrés experimentaron aumentos en extroversión, amabilidad y apertura a nuevas experiencias, mientras que aquellos que no desarrollaron esas habilidades tendieron a volverse más introvertidos y menos abiertos.

El investigador principal, William Chopik, enfatizó la importancia de estos hallazgos: “A medida que una persona mejora en manejar el estrés diario, también se vuelve más extrovertida, agradable y abierta a nuevas experiencias con el tiempo”.

Subrayó que estos cambios no ocurren de inmediato, sino que se consolidan gradualmente a medida que las personas perfeccionan sus estrategias para enfrentar dificultades diarias.

“Este estudio ofrece esperanza, pues quienes logren regular sus emociones podrían ver cómo su personalidad cambia positivamente, y ser más extrovertidos y abiertos se asocia con mayor felicidad”, afirmó.

Para profundizar sobre la importancia de manejar el estrés, Infobae consultó a Alejandra Gómez, psicoanalista y psiquiatra de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).

Gómez destacó que es fundamental evaluar la situación angustiante de cada persona, sus conflictos y su historia personal, tanto de eventos reales como de ideas conscientes o inconscientes que generan una carga emocional.

Recomendó reconocer el propio estrés y expresarlo en terapia, además de adoptar hábitos que disminuyan su impacto: dormir bien, mantener una alimentación equilibrada, realizar controles médicos, practicar ejercicio, construir relaciones satisfactorias y reservar tiempo para el ocio y la creatividad.

Citando a Freud, Gómez señaló que “trabajar y amar” son pilares fundamentales en la vida adulta.

Además, explicó que quienes logran tomar conciencia de sus emociones y conflictos tienen más energía para abrirse a experiencias sociales y creativas.

Alejandra Doretti, también psicoanalista y psiquiatra de la APA, aportó una visión integral sobre el estrés, explicando que es un mecanismo de alerta común a los animales para enfrentar amenazas, implicando cambios fisiológicos y emocionales mediados por hormonas.

Advirtió que, aunque el estrés es una reacción normal y adaptativa, se vuelve dañino cuando se mantiene por largo tiempo, afectando la salud física y mental, y causando ansiedad, depresión y daños en órganos.

Doretti agregó que la forma de enfrentar las dificultades depende mucho de la crianza y de los modelos adultos que se observaron en la infancia.

Comentó que muchas veces las situaciones se perciben como estresantes porque las personas creen no contar con los recursos para resolver los problemas, producto de haber crecido sin desarrollar una seguridad suficiente en sí mismas para afrontar nuevos retos.

comentar nota

ENFERMEDADES: Un pequeño cambio al caminar podría mejorar la salud física de los adultos mayores

Un estudio clínico realizado en adultos mayores en Chicago, Estados Unidos, demostró que incrementar la velocidad al caminar puede mejorar de manera notable la capacidad funcional en personas que presentan signos de fragilidad física. La investigación, publicada en PLOS ONE, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana