El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La exposición temprana reduce los casos de alergia al cacahuate

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un nuevo estudio del Hospital Pediátrico de Filadelfia muestra que incentivar a los padres a introducir el maní en la dieta de sus bebés desde temprana edad ha reducido significativamente los nuevos casos de alergia.

Publicado en la edición de noviembre de Pediatrics, este análisis a gran escala es el primero en demostrar el impacto real de estas recomendaciones de alimentación y de una intervención de salud pública exitosa.

Las alergias alimentarias anafilácticas, que provocan reacciones graves como urticaria, hinchazón y dificultad para respirar frente a alimentos como leche, huevo o maní, afectan aproximadamente al 4% de los niños. Entre los alérgenos más comunes se encuentra el maní, cuya exposición temprana es clave para la prevención.

El cambio en la política se basó en el ensayo LEAP (Learning Early About Peanut Allergy) de 2015, que comprobó que alimentar regularmente con productos de maní a bebés de alto riesgo (con eccema severo o alergia al huevo) disminuía en un 81% la probabilidad de desarrollar alergia al maní. Tras esto, las principales organizaciones pediátricas emitieron pautas en 2015 y 2017, ampliadas en 2021 para recomendar la introducción de alérgenos como maní y huevo entre los 4 y 6 meses de edad para todos los niños sin antecedentes de reacciones.

El Dr. Stanislaw Gabryszewski, primer autor del estudio, destacó: “Ahora tenemos datos que sugieren que el efecto de esta intervención histórica de salud pública está ocurriendo”.

Análisis del impacto

El equipo de CHOP revisó registros de salud electrónicos de más de 124,000 niños, comparando las tasas de diagnóstico antes y después de las directrices iniciales y tras la expansión de 2021. Los resultados mostraron una reducción significativa en nuevos casos de:

Alergia al maní: del 0,79% al 0,45%

Cualquier alergia alimentaria mediada por IgE: del 1,46% al 0,93%

Se estima que por cada 200 bebés expuestos tempranamente a alérgenos, se evitó que uno desarrollara alergia alimentaria. Además, tras la implementación de las pautas, la alergia al huevo superó a la del maní como la más diagnosticada.

Aunque la exposición temprana no elimina por completo las alergias, los expertos consideran que esta reducción es un gran avance en salud pública. El Dr. David Hill, autor principal, señaló que estos hallazgos son relevantes tanto para médicos como para cuidadores, y que la concienciación y educación continuas podrían potenciar aún más los resultados positivos.

Se espera que futuros estudios profundicen en la mejor manera de introducir alimentos, analizando el momento, la frecuencia y la cantidad óptima para maximizar la protección contra alergias alimentarias.

En un editorial, la Dra. Ruchi Gupta y su equipo enfatizaron que estos hallazgos representan un avance significativo en salud pública, demostrando que la investigación clínica combinada con directrices claras y difusión efectiva puede cambiar la trayectoria de las alergias alimentarias infantiles.

comentar nota

ENFERMEDADES: Las mujeres luchan en la lista de trasplantes de pulmón, dicen los expertos

A pesar de los esfuerzos recientes para hacer más equitativa la asignación de órganos, las mujeres siguen teniendo menos probabilidades que los hombres de recibir un trasplante de pulmón, según un estudio reciente. Antes de las reformas implementadas en marzo de 2023, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana