El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La diabetes amenaza al futuro: uno de cada ocho adultos podría vivir con esta enfermedad

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El sonido del despertador, el café apresurado, el camino al trabajo y las horas frente a una pantalla forman parte de la rutina de millones de personas.

Sin embargo, detrás de este ritmo acelerado, dominado por el sedentarismo y la comida rápida, se oculta una amenaza silenciosa: la diabetes tipo 2, una condición que podría afectar a uno de cada ocho adultos en el mundo para el año 2050.

El endocrinólogo Tonatiu Díaz Escalante advierte que el crecimiento de esta enfermedad crónica está llegando a niveles alarmantes, especialmente en América Latina, donde cada vez se diagnostica a más personas jóvenes. “La diabetes dejó de ser un problema exclusivo de los adultos mayores. Ahora vemos casos en personas de 30 y hasta 20 años. La raíz está en los hábitos que repetimos diariamente”, afirma.

Un problema que avanza junto a los malos hábitos

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 80% de los adolescentes en el mundo no alcanza los niveles mínimos recomendados de actividad física.

Para el Dr. Díaz Escalante, este dato anticipa un aumento inevitable en los casos de prediabetes y diabetes tipo 2, enfermedades que afectan la producción de insulina y pueden causar serias complicaciones en el corazón, riñones y sistema nervioso si no se detectan a tiempo.

Las cifras recientes de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) refuerzan esta tendencia:

En México, más de 13.5 millones de personas viven con diabetes.

En Colombia, son más de 3 millones.

En Perú, cerca de 1.3 millones.

“La diabetes es hoy una epidemia silenciosa en nuestra región. Y lo más preocupante es que, si seguimos así, para 2050 habrá 853 millones de personas con esta enfermedad en el mundo, lo que representa un aumento del 46% respecto a las cifras actuales”, subraya el especialista.

La prevención: el recurso más eficaz

A diferencia de otras condiciones, la diabetes tipo 2 puede desarrollarse durante años sin mostrar señales claras. Por eso, el Dr. Díaz Escalante recalca la relevancia de la detección temprana. “Identificar el problema a tiempo y actuar de inmediato puede cambiar por completo el pronóstico. La prevención no solo evita complicaciones graves, también salva vidas”, explica.

El endocrinólogo aconseja adoptar un estilo de vida saludable que incluya una alimentación equilibrada, ejercicio regular, buen descanso y revisiones médicas periódicas. También destaca el papel de la educación y el apoyo emocional: “La constancia y la motivación son parte del tratamiento. Mente y cuerpo deben trabajar en conjunto para controlar la enfermedad”.

Día Mundial de la Diabetes: un llamado urgente

Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una fecha destinada a visibilizar la magnitud del problema y promover políticas que fortalezcan la atención médica desde el primer nivel. Para el Dr. Díaz Escalante, este día recuerda que “la batalla contra la diabetes no se gana únicamente en los hospitales, sino también en los hogares, escuelas y comunidades”.

El especialista apunta que el desafío no solo consiste en reducir nuevos diagnósticos, sino también en mejorar el acceso a tratamientos y promover entornos más saludables. “Si América Latina apuesta por la educación, la prevención y la detección temprana, podrá avanzar hacia sociedades más sanas y con una mejor calidad de vida”, concluye.

En ese mismo sentido, instituciones como Auna impulsan herramientas digitales gratuitas, como el Test de Bienestar, que permiten evaluar riesgos asociados al estilo de vida y brindan orientación personalizada para prevenir enfermedades metabólicas.

ENFERMEDADES: América pierde su estatus de región libre de sarampión

En hospitales de todo el mundo, infecciones que antes se resolvían con tratamientos simples ahora desafían incluso a los medicamentos más avanzados. La resistencia antimicrobiana —resultado del uso inadecuado de antibióticos— se ha convertido en una amenaza silenciosa -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana