El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La diabetes afecta la fertilidad masculina al alterar funciones de los espermatozoides

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM han descubierto que la diabetes afecta de manera significativa la capacidad de los espermatozoides para fecundar un óvulo, un hallazgo fundamental para desarrollar tratamientos contra la infertilidad masculina vinculada a esta enfermedad.

El estudio, dirigido por la Dra. Ma. del Carmen Beltrán Núñez y el estudiante de doctorado Hiram Pacheco Castillo, analiza cómo la diabetes impacta la movilidad y la funcionalidad de estas células reproductivas.

La investigación evidencia que la diabetes altera procesos clave como la hiperactivación —el nado intenso y esencial de los espermatozoides— y la reacción acrosomal, necesaria para que el espermatozoide pueda penetrar el óvulo.

Estos resultados sugieren que la disminución en la tasa de fecundación en hombres con diabetes podría explicarse por la incapacidad de sus espermatozoides para ejecutar correctamente estos procesos.

Los espermatozoides y la influencia de la diabetes

La Dra. Beltrán Núñez señala que los espermatozoides son células especiales que deben funcionar fuera del organismo. Para lograr la fecundación, necesitan desplazarse por el tracto genital femenino y sufrir cambios bioquímicos y morfológicos conocidos como capacitación.

La diabetes interfiere en estos mecanismos porque la hiperglucemia altera el control de varios órganos, incluidos los testículos, donde se producen estas células.

En sus experimentos, el equipo de la UNAM empleó modelos de laboratorio para simular la enfermedad y evaluar sus efectos. Observaron que la diabetes no solo reduce la motilidad de los espermatozoides, sino que también provoca una reacción acrosomal prematura, que debería suceder únicamente al entrar en contacto con el óvulo. Esta disfunción, junto con alteraciones tempranas del potencial de membrana, compromete gravemente la capacidad de fecundación.

El objetivo final de este trabajo es identificar proteínas que dejan de funcionar correctamente debido a la diabetes. Una vez detectadas, estas proteínas podrían convertirse en posibles objetivos de fármacos para tratar la infertilidad en hombres con esta condición.

Diabetes y salud reproductiva

La diabetes es una enfermedad sistémica y degenerativa caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre. Hiram Pacheco Castillo destaca que, en México, es una de las principales enfermedades asociadas a complicaciones cardiovasculares y reproductivas.

“Todas las células requieren glucosa para producir energía, pero la diabetes provoca que se acumule en la sangre, afectando el funcionamiento de los órganos”, explica.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad se considera una enfermedad. Estudios citados por los investigadores indican que aproximadamente el 53% de los hombres con diabetes tipo 1 presentan alteraciones en el espermiograma, el análisis básico que evalúa la cantidad y calidad de los espermatozoides.

Para prevenir la diabetes y sus consecuencias, la Dra. Beltrán recomienda mantener un peso saludable, seguir una dieta equilibrada, realizar actividad física de forma regular y evitar el consumo excesivo de tabaco y alcohol.

comentar nota

ENFERMEDADES: Cuáles son los estados más afectados por el sarampión en México

En México, el sarampión ha vuelto a activar las alertas de salud pública. A pesar de las campañas de vacunación implementadas a nivel nacional, ciertos estados concentran la mayoría de los contagios confirmados y de las muertes asociadas a esta enfermedad viral altamente -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana