El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La demencia está relacionada con la eliminación de desechos tóxicos en el cerebro

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente sugiere que una eliminación ineficiente de desechos en el cerebro podría contribuir al desarrollo de la demencia.

Investigadores publicaron el 23 de octubre en la revista Alzheimer's & Dementia que un flujo deficiente del líquido cefalorraquídeo, que protege y limpia el cerebro, puede predecir el riesgo de demencia en etapas posteriores de la vida.

Estos problemas de depuración cerebral parecen estar vinculados con factores de riesgo cardiovascular que dañan los vasos sanguíneos cerebrales, como la presión arterial alta, la diabetes, el tabaquismo y el consumo de alcohol.

El estudio se centró en el sistema glinfático, encargado de eliminar toxinas y desechos a través de pequeños canales que rodean los vasos sanguíneos del cerebro, incluyendo proteínas beta amiloide y tau, asociadas con el Alzheimer.

“Este trabajo proporciona evidencia sólida de que la alteración del sistema glinfático desempeña un papel en la demencia”, indicó el Dr. Yutong Chen, académico de la Universidad de Cambridge.

El análisis se realizó sobre resonancias magnéticas de unos 40,000 adultos del Biobanco del Reino Unido. Los investigadores identificaron tres marcadores que podrían predecir el riesgo de demencia en la próxima década:

Movimiento del agua a lo largo de los canales glinfáticos.

Agrandamiento del plexo coroideo, responsable de producir líquido cefalorraquídeo.

Velocidad del flujo del líquido cefalorraquídeo hacia el cerebro.

Los factores de riesgo cardiovascular dañan los vasos sanguíneos cerebrales, afectando la función del sistema glinfático y aumentando así la probabilidad de demencia, explicó Hugh Markus, líder del Grupo de Investigación sobre ACV en Cambridge. Según Markus, una cuarta parte del riesgo de demencia se relaciona con estos factores, por lo que su control —como tratar la hipertensión o dejar de fumar— podría proteger el sistema glinfático.

El sueño también es crucial: dormir bien mejora la eliminación de desechos, y ciertos medicamentos podrían potenciar la eficiencia del sistema. Ensayos clínicos han mostrado que el control estricto de la presión arterial reduce hasta un 20% el deterioro cognitivo o la aparición de demencia.

“El estudio nos ofrece una perspectiva fascinante sobre cómo los problemas en el sistema de eliminación de desechos del cerebro podrían aumentar el riesgo de demencia”, afirmó Dr. Bryan Williams, director científico de la Fundación Británica del Corazón. Además, destacó que gestionar los factores de riesgo cardiovascular es clave para prevenir la demencia y abre nuevas vías para la investigación en tratamientos y prevención.

comentar nota

ENFERMEDADES: Las mujeres luchan en la lista de trasplantes de pulmón, dicen los expertos

A pesar de los esfuerzos recientes para hacer más equitativa la asignación de órganos, las mujeres siguen teniendo menos probabilidades que los hombres de recibir un trasplante de pulmón, según un estudio reciente. Antes de las reformas implementadas en marzo de 2023, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana