El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La acupuntura puede hacer que la FIV sea más cómoda, según un estudio

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las técnicas tradicionales de la medicina china podrían ser muy efectivas para los tratamientos modernos de fertilidad, según un estudio reciente.

La acupuntura mostró un alivio notable en el estrés y el dolor de mujeres sometidas a fertilización in vitro (FIV), informaron los investigadores.

“Nuestro estudio confirma que la acupuntura y la medicina tradicional china (MTC) en su totalidad pueden ser herramientas valiosas para disminuir el dolor, el estrés y la ansiedad, lo que a su vez contribuye a mejores resultados y a una experiencia más positiva y holística para las pacientes”, explicó Christine Kaiser, investigadora principal y directora de bienestar reproductivo en los Hospitales Universitarios Connor Whole Health, en Cleveland.

En la investigación, se evaluó la aplicación de acupuntura, acupresión y terapia de luz en 146 mujeres durante 202 transferencias de embriones.

En más del 88% de los ciclos de FIV, estos tratamientos se realizaron el día de la transferencia de embriones, mientras que cerca del 65% incluyó sesiones en las semanas anteriores a la transferencia.

Las participantes manifestaron una reducción clínica significativa en sus niveles de ansiedad, estrés y dolor tras recibir acupuntura y terapias relacionadas.

En una escala de 10 puntos, la ansiedad disminuyó en promedio 2.2 puntos, el estrés en 2.1 y el dolor en 1.4 puntos.

El estudio también identificó ciertos puntos específicos de acupuntura y acupresión que aportaron mayores beneficios.

Cada vez más clínicas de fertilización in vitro están integrando estas prácticas complementarias dentro de sus servicios de salud reproductiva, señalaron los autores.

“Con frecuencia, nuestros pacientes preguntan cómo estas terapias pueden influir en los resultados de la FIV, y este estudio representa un avance crucial para proporcionar datos confiables que guíen esas decisiones”, afirmó la doctora Rebecca Flyckt, directora de endocrinología reproductiva e infertilidad de los Hospitales Universitarios.

Flyckt añadió que este tipo de investigaciones colaborativas permite apoyar a los pacientes no solo en el aspecto médico, sino también en el emocional y físico durante sus tratamientos de fertilidad.

Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista Global Advances in Integrative Medicine and Health.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué la nuez es el fruto seco con más beneficios para potenciar el bienestar

Crujientes, versátiles y llenas de sabor, las nueces ocupan un lugar destacado dentro de una dieta saludable y han captado el interés científico debido a sus efectos positivos en el organismo, según informes de Good Housekeeping y recientes investigaciones. De acuerdo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana