El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Jóvenes rescatan costumbres del pasado para mejorar su bienestar

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un cambio discreto pero significativo está modificando la forma en que los jóvenes entienden el bienestar en 2025.

En lugar de buscar soluciones en las últimas tecnologías o modas digitales, muchos jóvenes —especialmente de la Generación Z— están optando por reconectar con lo básico: prácticas diarias que han heredado de sus abuelos.

Lejos de ser un rechazo a la modernidad, este movimiento busca recuperar costumbres tradicionales que favorecen una vida más saludable, equilibrada y sostenible. Cocinar en casa, limitar el tiempo frente a pantallas, caminar todos los días y adoptar un consumo más consciente son algunas de las conductas que están impulsando esta transformación cultural.

Según un estudio de la consultora Oliver Wyman, el 75% de los jóvenes de la Gen Z estaría dispuesto a pagar más por productos sostenibles, y el 67% ya ha comenzado a ahorrar activamente. Estos datos muestran una intención clara de replantear un estilo de vida saturado de hiperconectividad y ansiedad.

Las redes sociales, la sobreexposición digital y la cultura de la inmediatez han provocado altos niveles de fatiga mental. Por eso, cada vez más personas buscan desacelerar el ritmo y enfocar sus días en actividades sencillas, repetitivas y con significado emocional.

La psicóloga Itziar Digón comenta que este fenómeno refleja un anhelo colectivo por volver a lo auténtico y recuperar la calidad de vida. “Cocinar, visitar el mercado local, compartir la mesa, caminar sin prisas y disfrutar la naturaleza son hábitos que estructuran el día y aportan sentido a la rutina”, señala.

Uno de los pilares de esta nueva tendencia es la alimentación. Muchas personas están dejando de lado los alimentos ultraprocesados y el consumo impulsivo de snacks para regresar a cocinar desde cero. Esto representa no solo una mejora nutricional, sino también un cambio de mentalidad: planificar las compras, elegir ingredientes frescos y comer con tranquilidad.

El objetivo no es copiar literalmente los menús antiguos, sino reinterpretar esas tradiciones acorde con un estilo de vida más sedentario pero con mayores demandas en salud física y emocional.

Esta tendencia también se refleja en el cuidado personal. Marcas clásicas como Nivea, Suavina o Eau de Rochas han ganado popularidad nuevamente, impulsadas por una generación que valora la confianza, la eficacia comprobada y la sostenibilidad.

En medio de una saturación de nuevos productos cosméticos, las fórmulas tradicionales se presentan como una opción segura y emocionalmente reconfortante. Se priorizan productos duraderos, sin promesas exageradas ni campañas agresivas, y que tienen un menor impacto ambiental.

Este cambio en los hábitos de consumo refleja una conciencia creciente: en lugar de acumular novedades, muchos prefieren apostar por lo probado, funcional y respetuoso con el medio ambiente.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Cómo prevenir problemas digestivos en el trabajo?

La presión constante en el trabajo no solo desgasta la mente, sino que también puede afectar el estómago. La gastritis inducida por estrés es común en quienes viven altos niveles de ansiedad laboral. A continuación, te presento 10 recomendaciones prácticas para prevenir esta -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana