El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Insomnio? Evita esta estrategia común si eres mayor, dicen los expertos

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los adultos de mediana y avanzada edad podrían envejecer de forma más saludable y ahorrar dinero si dejaran de usar medicamentos recetados para dormir, según un estudio reciente.

La investigación, que se publicará en la edición de diciembre de The Lancet Regional Health–Americas, señala que evitar estos fármacos podría reducir las caídas en adultos mayores en casi un 9%, disminuir el deterioro cognitivo en un 2%, y aumentar la esperanza de vida en más de un mes, además de generar ahorros de miles de dólares por persona.

“Reducir el uso de medicamentos para dormir podría ayudar a los adultos mayores a vivir de forma más saludable y con menos limitaciones”, explicó la investigadora principal Hanke Heun-Johnson, del Centro Schaeffer de Políticas y Economía de la Salud de la Universidad del Sur de California (USC).

Se estima que más de 15 millones de estadounidenses mayores de 50 años consumen medicamentos como benzodiacepinas o sedantes-hipnóticos (por ejemplo, Ambien). Aunque las guías médicas desaconsejan su uso prolongado, estos fármacos suelen recetarse durante largos periodos.

El insomnio afecta hasta a la mitad de las personas mayores de 65 años, incrementando el riesgo de depresión, ansiedad, enfermedades cardíacas, hipertensión y deterioro cognitivo. Sin embargo, los medicamentos para dormir también aumentan el riesgo de caídas, fracturas, sonambulismo, terrores nocturnos y pérdida de memoria, advirtieron los autores.

Para su análisis, los investigadores desarrollaron el “Modelo de Ancianos del Futuro”, utilizando dos décadas de datos del Estudio Federal de Salud y Jubilación para proyectar los efectos del consumo o la abstención de estos fármacos.

Los resultados mostraron que los adultos entre 65 y 74 años serían quienes más se beneficiarían al dejar los medicamentos, tanto en su salud física como mental, y podrían ahorrar alrededor de 6,600 dólares a lo largo de su vida, principalmente por mejoras en la calidad de vida.

Como alternativa, los expertos recomiendan la terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-I), que enseña hábitos de sueño saludables. Esta terapia ha demostrado ser tan efectiva como los medicamentos a corto plazo y más eficaz a largo plazo, además de poder aplicarse mediante aplicaciones digitales.

“El insomnio es un problema importante entre los adultos mayores, pero el uso prolongado de pastillas para dormir conlleva riesgos reales”, destacó Jason Doctor, coautor del estudio y académico del Centro Schaeffer. “Fomentar alternativas más seguras y apoyar a los médicos en la reducción de recetas beneficiará tanto a los pacientes como a la sociedad”.

ENFERMEDADES: Qué pasa con tu cadera si pasas mucho tiempo sentado en el trabajo

Pasar muchas horas sentado, especialmente durante la jornada laboral, puede alterar la alineación natural de la cadera y causar molestias que, con el tiempo, afectan la postura, la movilidad y la salud de la zona lumbar. El sedentarismo, frecuente en trabajos de oficina, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana