El Tiempo de Monclova

Salud SALUD Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Infarto: diferencias de síntomas entre hombres y mujeres que pueden salvar vidas

SALUD
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El corazón, motor incansable de nuestro organismo, late alrededor de 100,000 veces al día para mantenernos vivos. A pesar de su papel crucial, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial.

Ante esta situación, los especialistas destacan la importancia de reconocer los síntomas de un infarto y de adoptar hábitos preventivos, ya que esto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Según Salud180, en un podcast realizado junto con el Hospital Ángeles, el cardiólogo José Alfredo Merino, del Hospital 20 de Noviembre, explicó cómo identificar los signos de alerta de un infarto y cuáles son las estrategias más efectivas para proteger la salud del corazón.

Síntomas distintos en hombres y mujeres
Merino señaló que los infartos no se presentan de la misma manera en todos los pacientes. En los hombres, los síntomas más comunes incluyen dolor intenso en el pecho que se irradia al brazo izquierdo, dificultad para respirar y sudoración excesiva.

En las mujeres, los indicios pueden ser más sutiles: cansancio extremo, mareos, náuseas o molestias en la parte superior de la espalda o el cuello. Esta diferencia hace que, en ocasiones, los infartos femeninos pasen desapercibidos. La Asociación Americana del Corazón (AHA) advierte que las mujeres tienen un 50% más de probabilidad que los hombres de no recibir un diagnóstico correcto durante un evento cardíaco.

Edad y riesgo
Si bien un infarto puede ocurrir a cualquier edad, ciertos grupos son más vulnerables:

  • Hombres: el riesgo aumenta a partir de los 45-50 años.

  • Mujeres: después de la menopausia, generalmente entre los 55 y 60 años.

  • Niños: aunque es poco común, algunas cardiopatías congénitas incrementan el riesgo desde edades tempranas.

Prevención: la clave para un corazón sano
El Dr. Merino enfatizó que más del 80% de las enfermedades cardíacas podrían prevenirse mediante revisiones médicas periódicas y un estilo de vida saludable. Entre las recomendaciones destacan:

  • Seguir la dieta DASH, rica en frutas, verduras y cereales integrales, y baja en sal.

  • Realizar al menos 30 minutos de actividad física diaria, como caminar, nadar o andar en bicicleta.

  • Manejar el estrés con técnicas como meditación, yoga o respiración profunda.

  • Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.

  • Someterse a revisiones médicas regulares para controlar la presión arterial y el colesterol.

“Cuidar el corazón no es solo un tema médico, es una inversión en calidad de vida”, concluyó el cardiólogo.

 
 

comentar nota

SALUD: Salud Pública busca llegar a 20 millones de personas en México

Del 6 al 13 de septiembre, México llevará a cabo la Semana Nacional de Salud Pública 2025, con más de 30 mil acciones enfocadas en prevención, detección temprana y promoción de hábitos saludables. El subsecretario Ramiro López Elizalde anunció este 2 de septiembre en Palacio -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana