El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

IMSS revoluciona la medicina con innovador trasplante pediátrico para niños sin opciones

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha avanzado significativamente en el área de atención pediátrica al introducir el trasplante haploidéntico, una técnica novedosa que brinda esperanza a pacientes que no cuentan con un donador completamente compatible.

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 25 en Monterrey, Nuevo León, se ha posicionado como líder al combinar esta técnica con el trasplante de células de cordón umbilical, lo que amplía las opciones terapéuticas disponibles.

El doctor Gerardo Luna López, jefe de la División de Trasplantes de dicho hospital, explicó que el trasplante haploidéntico está dirigido a pacientes que no tienen un donador idéntico. Este procedimiento exige un riguroso protocolo de preparación que incluye el uso de medicamentos inmunosupresores para prevenir el rechazo del órgano.

Esta técnica representa una solución efectiva para enfrentar la escasez de donadores compatibles, proporcionando una segunda oportunidad a numerosos niños.

En 2024, la UMAE No. 25 realizó 15 trasplantes de este tipo, y en 2025 efectuó un caso pionero que combinó el trasplante haploidéntico con el de células de cordón umbilical, lo que permitió a una paciente cubrir sus necesidades médicas y mejorar su calidad de vida.

Actualmente, la paciente está estable y bajo tratamiento inmunosupresor, evidenciando el éxito de este enfoque innovador.

El doctor Luna López resaltó que el futuro de las técnicas de trasplante pediátrico es alentador. “Avances como el trasplante haploidéntico, el uso de células madre del cordón umbilical y terapias inmunomoduladoras personalizadas abren nuevas vías para tratar a pacientes que anteriormente carecían de opciones viables”, señaló. Estas innovaciones no solo incrementan las tasas de supervivencia, sino que también mejoran la calidad de vida a largo plazo.

El IMSS dispone de siete hospitales autorizados para trasplante pediátrico en México, estratégicamente ubicados en distintas regiones del país.

Desde que se realizó el primer trasplante pediátrico en 1987, el IMSS ha llevado a cabo 2,500 procedimientos en pacientes infantiles, siendo el riñón el órgano trasplantado con mayor frecuencia. Estas cifras reflejan el compromiso del IMSS con la innovación y la mejora continua en la atención médica para niños.

Finalmente, el doctor Gerardo Luna López hizo un llamado a reflexionar sobre el impacto positivo de la donación de órganos en menores, destacando que un solo donador puede salvar hasta ocho vidas.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué la nuez es el fruto seco con más beneficios para potenciar el bienestar

Crujientes, versátiles y llenas de sabor, las nueces ocupan un lugar destacado dentro de una dieta saludable y han captado el interés científico debido a sus efectos positivos en el organismo, según informes de Good Housekeeping y recientes investigaciones. De acuerdo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana