El Tiempo de Monclova 🔍

Ciencia y Tecnología Comunicación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

IFT cierra redes sociales por extinción definitiva

Comunicación
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El IFT anuncia el cierre de sus redes sociales desde octubre 2025. Conoce los detalles de su desaparición y las nuevas autoridades.

A partir del 17 de octubre de 2025, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dejará inactivas todas sus cuentas institucionales en redes sociales, poniendo fin a una década de servicio y marcando un hito en su proceso de extinción como órgano regulador autónomo.

El IFT anuncia cierre definitivo de sus redes sociales

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que el 17 de octubre de 2025 todas sus cuentas institucionales en redes sociales quedarán inactivas de manera permanente. Esta medida forma parte del proceso de extinción del organismo ordenado por la reforma constitucional de diciembre de 2024.

El fin de una era regulatoria

En un mensaje de despedida, el IFT destacó su labor durante más de una década, enfatizando su trabajo con "firmeza, independencia y compromiso para impulsar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión". Con este cierre, también concluirá la atención al público que se brindaba a través de estos canales digitales.

Transferencia de funciones a nueva autoridad

La desaparición del IFT se enmarca en la reforma que eliminó siete organismos autónomos con el objetivo de simplificar estructuras. Sus funciones han sido transferidas a la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), un nuevo órgano adscrito a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Según lo establecido en el T-MEC, la CRT contará con independencia técnica, operativa y de gestión, asumiendo responsabilidades como la regulación del espectro radioeléctrico y la supervisión de concesiones.

Preocupación internacional por cambio estructural

La extinción del IFT ha generado reacciones entre organismos internacionales, expertos y empresas del sector. La ONU manifestó inquietud por la concentración de funciones en el Ejecutivo y sus posibles implicaciones para los derechos fundamentales y la autonomía regulatoria. El organismo internacional alertó sobre riesgos potenciales para la libertad de expresión.

El IFT concluyó su mensaje afirmando: "Nos despedimos con orgullo por lo construido y con profundo agradecimiento a la sociedad por la confianza depositada en este órgano regulador".

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana