El Tiempo de Monclova 🔍

Ciencia y Tecnología Tecnología Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

IA es tercera fuente de información en salud en México

Tecnología
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La inteligencia artificial escala al tercer lugar como fuente de información en salud para mexicanos, según estudio de Funsalud.

Las plataformas de inteligencia artificial se han posicionado como la tercera fuente de consulta en temas de salud para los pacientes mexicanos, con un 22% de uso, según el estudio 'El Paciente Digital Mexicano' presentado este martes por la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud).

Inteligencia Artificial dispara su uso en salud mexicana

La inteligencia artificial experimentó un crecimiento sin precedentes en el sector salud mexicano durante el último año, escalando desde la octava hasta la tercera posición como fuente de información para pacientes, de acuerdo con la investigación realizada por Funsalud.

El estudio, que entrevistó a más de 2,000 personas en los 32 estados del país, reveló que plataformas como ChatGPT, Gemini y Meta AI son las principales herramientas de IA consultadas por los usuarios para temas de salud.

Buscadores y sitios especializados lideran consultas

Los buscadores tradicionales mantienen el primer lugar con 59% de uso, seguidos por los sitios especializados en salud con 42%. Sin embargo, el notable ascenso de la inteligencia artificial refleja la rápida adopción de tecnologías emergentes entre la población mexicana.

Héctor Valle, presidente de Funsalud, destacó que "los pacientes cada vez adquieren mayor responsabilidad en el cuidado de su salud" y comienzan a utilizar herramientas de inteligencia artificial para su cuidado personal.

Impacto en el comportamiento del paciente

La investigación mostró que 41% de los pacientes busca frecuentemente información en internet sobre síntomas, enfermedades o problemas de salud. Además, 72% de las personas consulta en línea sobre medicamentos, su uso, dosis y efectos secundarios.

Un hallazgo significativo indica que siete de cada diez pacientes afirmaron que ciertos contenidos en redes sociales los motivan a cuidar más su salud, y la mayoría considera una consulta con un profesional después de revisar este tipo de contenidos.

El estudio 'El Paciente Digital Mexicano' tiene como objetivo identificar las principales plataformas, aplicaciones móviles y herramientas en línea utilizadas por los pacientes para buscar información de salud, agendar citas, comprar medicamentos y acceder a servicios médicos.

Tecnología: Apple causa desconcierto con el lanzamiento del iPhone Pocket

Apple es conocida por sus dispositivos innovadores y su diseño sofisticado, pero su más reciente lanzamiento es mucho más simple que eso. Se trata del iPhone Pocket, una correa tejida creada en conjunto con el diseñador Issey Miyake, concebida como “un bolsillo adicional”, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana