El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Hipertensión y hemorragia: las dos causas clave de muerte materna en México

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Hasta la Semana Epidemiológica (SE) 41 de 2025, México registró una disminución del 7.0% en las defunciones maternas en comparación con el mismo periodo de 2024, contabilizando 385 fallecimientos, es decir, 29 menos que los 414 reportados el año anterior.

La Razón de Mortalidad Materna (RMM) preliminar se situó en 25.1 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que representa un avance del 4.6% respecto a 2024 y acerca al país a los niveles históricamente bajos previos a los incrementos de 2020 y 2021.

No obstante, el informe de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud indica que persisten desafíos, especialmente en la concentración geográfica de los casos y en las causas directas de muerte. El manejo de enfermedades hipertensivas y la hemorragia obstétrica sigue siendo clave, ya que constituyen las principales causas de fallecimiento, con mayor riesgo para mujeres en los extremos del rango reproductivo.

Distribución geográfica y principales causas

Aunque la cifra nacional muestra descenso, cinco estados concentran más del 40.1% de las defunciones maternas hasta la SE 41 de 2025: Estado de México (56), Chiapas (32), Jalisco (25), Veracruz (24) y Ciudad de México (20).

A pesar de esto, 16 entidades presentan una RMM superior a la media nacional de 25.1, incluyendo Sonora, Guerrero, Oaxaca y Durango, lo que resalta la necesidad de fortalecer las políticas de salud pública y mejorar la atención obstétrica en estas regiones.

En cuanto a las causas médicas directas, las tres principales son:

Enfermedades hipertensivas, edema y proteinuria durante embarazo, parto y puerperio: 15.3% (60 defunciones).

Hemorragia obstétrica: 13.0% (51 defunciones).

Aborto: 11.0% (43 defunciones).

Además, el 24.7% de las muertes se atribuye a complicaciones indirectas no infecciosas, y el 5.1% a embolia obstétrica, lo que subraya la importancia de una atención oportuna y manejo eficaz de emergencias obstétricas.

Vulnerabilidad por edad y cobertura institucional

El riesgo de muerte materna aumenta en mujeres mayores: la RMM para el grupo de 45 a 49 años es de 64.2 por cada 100 mil nacidos vivos, más del doble de la media nacional, lo que requiere seguimiento prenatal especializado.

En cuanto a la distribución institucional, IMSS BIENESTAR concentra el mayor porcentaje de defunciones (133 casos, 33.9%), seguido por la SSA (68) y el IMSS ordinario (59). Este alto número en IMSS BIENESTAR refleja su cobertura en zonas vulnerables, donde las pacientes enfrentan más dificultades de acceso y complicaciones más avanzadas.

El 50.8% de las muertes se notificaron directamente en el lugar de ocurrencia, mientras que un 9.2% se identificó mediante la Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas (BIRMM).

comentar nota

ENFERMEDADES: Las 5 vitaminas hacen tu piel más saludable y radiante

Cuidar la piel no se limita a cremas o tratamientos externos: la alimentación también juega un papel clave. Ciertas vitaminas protegen frente a daños celulares y radiación UV, además de estimular la producción de colágeno, mejorar la hidratación y favorecer la apariencia -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana