El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Fumar antes de los 15 años podría acelerar el envejecimiento de tus hijos

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los hijos de hombres que empezaron a fumar antes de los 15 años podrían experimentar un envejecimiento biológico más acelerado, según un estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Europea Respiratoria en Ámsterdam, Países Bajos.

Investigadores de la Universidad de Bergen, en Noruega, señalan que los efectos del tabaquismo en la adolescencia pueden transmitirse a la siguiente generación, con impactos detectables a nivel genético.

Metodología del estudio El trabajo examinó la relación entre el tabaquismo en varones adolescentes y la edad biológica de sus hijos, utilizando relojes epigenéticos para medir el envejecimiento celular a partir de cambios químicos en el ADN. Se analizaron 892 personas de entre 7 y 50 años del proyecto RHINESSA, con muestras de sangre y cuestionarios sobre los hábitos de tabaquismo propios y paternos.

Los resultados indicaron que los hijos de hombres que iniciaron el consumo de tabaco a los 15 años o antes presentaban una edad biológica entre nueve meses y un año superior a su edad cronológica. En hijos que también fumaban, la diferencia aumentaba a 14-15 meses. Por el contrario, si los padres empezaron a fumar en la adultez, el efecto era mucho menor. No se observaron patrones similares en madres que fumaron antes del embarazo.

Mecanismos y consecuencias Los especialistas sugieren que fumar durante la pubertad masculina podría alterar el epigenoma de los espermatozoides, generando modificaciones heredables que afectan el envejecimiento celular de los descendientes. Estas alteraciones podrían mantenerse en el ADN, aumentando la susceptibilidad a enfermedades relacionadas con la edad, incluyendo problemas metabólicos y respiratorios.

Implicaciones para la salud pública Los hallazgos subrayan la importancia de reforzar políticas de prevención del tabaquismo y del vapeo entre adolescentes, destacando que evitar el inicio temprano del consumo protege la salud de futuras generaciones. También advierten sobre posibles efectos similares de los cigarrillos electrónicos, aún no completamente estudiados.

Entre las recomendaciones del estudio se incluyen:

Implementar programas educativos sobre los riesgos del tabaco en la adolescencia.

Restringir el acceso de menores a productos con nicotina, incluidos los dispositivos de vapeo.

Promover investigaciones sobre los efectos genéticos del tabaquismo juvenil.

En conjunto, la investigación refuerza la necesidad de políticas públicas más estrictas para prevenir el consumo de tabaco en edades tempranas y evidencia que las decisiones durante la adolescencia pueden tener repercusiones biológicas duraderas en la salud de los hijos.

comentar nota

ENFERMEDADES: Las mujeres luchan en la lista de trasplantes de pulmón, dicen los expertos

A pesar de los esfuerzos recientes para hacer más equitativa la asignación de órganos, las mujeres siguen teniendo menos probabilidades que los hombres de recibir un trasplante de pulmón, según un estudio reciente. Antes de las reformas implementadas en marzo de 2023, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana