El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Fuente de problemas respiratorios identificados para personas con lesiones de la médula

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los problemas respiratorios son frecuentes en personas con lesiones en la médula espinal y suelen ser una de las principales causas de complicaciones y mortalidad.

Un estudio reciente sugiere que podría haber una manera de mejorar la capacidad respiratoria de estos pacientes.

Los investigadores señalan que un conjunto de células nerviosas en el cerebro y la médula espinal, conocidas como interneuronas, se activa para estimular la respiración cuando el organismo enfrenta exigencias mayores, como el esfuerzo físico o la altitud elevada. Manipular estas células podría abrir la puerta a nuevos tratamientos para quienes tienen dificultades para respirar de manera autónoma tras una lesión medular.

“Sabemos que el tronco encefálico regula el ritmo de la respiración, pero hasta ahora no estaba claro cuáles eran las rutas exactas que potenciaban la actividad de las neuronas motoras respiratorias”, explicó la investigadora principal, Polyxeni Philippidou, profesora asociada de neurociencias en la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve en Cleveland.

El trabajo, realizado en ratones modificados genéticamente, permitió a los científicos rastrear las vías nerviosas que intervienen en la respiración. Descubrieron que al bloquear las señales de un grupo específico de interneuronas, los animales tenían dificultades para respirar cuando se acumulaba demasiado dióxido de carbono en la sangre.

“Pudimos identificar la huella genética, los patrones de actividad y el papel de un subconjunto especializado de neuronas en la médula espinal que participan en el control de la respiración”, añadió Philippidou.

El dióxido de carbono, que se genera de manera natural durante la producción de energía celular, es transportado por los glóbulos rojos desde los tejidos hasta los pulmones para ser exhalado. Si el cuerpo no logra eliminarlo correctamente, puede acumularse en la sangre, dificultar la respiración y provocar insuficiencia respiratoria.

Según Philippidou, estas interneuronas desempeñan un papel clave en la adaptación de la respiración a cambios fisiológicos, como la elevación de los niveles de CO₂. Actualmente, el equipo de investigación está evaluando si dirigir terapias hacia estas células podría ayudar a restaurar la función respiratoria en pacientes con enfermedades neurológicas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o el Alzheimer.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: México lanza Apretude: la primera vacuna inyectable que previene el VIH

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó en México el uso de Apretude (cabotegravir), una vacuna inyectable de liberación prolongada que disminuye de manera notable el riesgo de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana