Estudio revela que vacunas de ARNm contra COVID mejoran supervivencia en pacientes con cáncer

Un estudio de MD Anderson revela que las vacunas de ARNm contra COVID mejoran la supervivencia y potencia la respuesta de la inmunoterapia en pacientes con cáncer.
Pacientes con cáncer que recibieron vacunas de ARNm contra COVID dentro de los 100 días posteriores al inicio de la inmunoterapia tuvieron el doble de probabilidades de sobrevivir a tres años, según un estudio presentado en ESMO 2025. La investigación incluyó a más de 1000 pacientes tratados entre agosto de 2019 y agosto de 2023.
Vacunas de ARNm y su impacto en la inmunoterapia
El estudio, dirigido por el Dr. Steven Lin y el Dr. Adam Grippin del Centro Oncológico MD Anderson, analizó cómo las vacunas de ARNm contra COVID-19 potencian las respuestas del sistema inmunitario cuando se combinan con inhibidores de puntos de control inmunitario. Según Grippin, “este estudio demuestra que las vacunas de ARNm contra la COVID-19 disponibles comercialmente pueden entrenar el sistema inmunitario de los pacientes para eliminar el cáncer”.
Origen del descubrimiento
La relación entre las vacunas de ARNm y la activación inmunitaria surgió durante investigaciones en la Universidad de Florida, donde Grippin y el Dr. Elias Sayour desarrollaban vacunas personalizadas contra el cáncer basadas en ARNm. Se observó que estas vacunas podían capacitar al sistema inmunitario para atacar células cancerosas incluso cuando el ARNm no se dirigía directamente a los tumores.
Mecanismos detrás de la eficacia
Los laboratorios de Lin y Sayour estudiaron modelos preclínicos y descubrieron que las vacunas de ARNm funcionan como una alarma, activando al sistema inmunitario para reconocer y atacar células cancerosas. Esto provoca que los tumores expresen PD-L1, que bloquea la acción inmunitaria. Los inhibidores de puntos de control inmunitario contrarrestan esta defensa, creando un entorno óptimo para que la inmunoterapia funcione.
Los estudios clínicos confirmaron hallazgos similares: activación inmunitaria en voluntarios sanos y aumento de PD-L1 en tumores de pacientes vacunados, sugiriendo que las vacunas de ARNm son herramientas poderosas para reprogramar respuestas inmunes contra el cáncer.
Datos clave del estudio
El análisis incluyó a pacientes con distintos tipos de cáncer que recibieron vacunas dentro de los 100 días posteriores al inicio de la inmunoterapia.
En cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado, 180 pacientes vacunados alcanzaron una mediana de supervivencia de 37,33 meses, frente a 20,6 meses en 704 pacientes no vacunados.
En melanoma metastásico, la mediana de supervivencia fue de 26,67 meses en 167 pacientes no vacunados, mientras que aún no se había alcanzado en 43 pacientes vacunados.
Estas mejoras fueron más notorias en tumores inmunológicamente “fríos”, que normalmente responden mal a la inmunoterapia, logrando casi cinco veces más supervivencia a tres años con la vacuna. Los resultados se mantuvieron independientes del fabricante de la vacuna, número de dosis o tiempo de tratamiento.
Implicaciones y próximos pasos
Grippin señaló que “vacunas ampliamente disponibles y de bajo costo podrían mejorar drásticamente la eficacia de ciertas inmunoterapias”. Actualmente, se diseña un ensayo de fase III aleatorizado y multicéntrico para validar estos hallazgos y evaluar si las vacunas de ARNm deberían integrarse al estándar de atención para pacientes que reciben inhibidores de puntos de control inmunitario.
Noticias del tema