Estos son los alimentos que más dañan el corazón, según Harvard

Una investigación de gran escala llevada a cabo por la Escuela de Salud Pública de Harvard, y difundida en la revista The Lancet, ha demostrado una preocupante asociación entre el consumo frecuente de alimentos ultraprocesados y un aumento significativo en el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como hipertensión, infartos cerebrales y arteriosclerosis.
Este descubrimiento resalta la urgencia de modificar nuestros hábitos alimentarios con el fin de cuidar la salud del corazón.
Publicidad
El estudio, que evaluó los patrones alimenticios de más de 200,000 personas a lo largo de varios años, identificó los tipos de productos que representan un mayor riesgo para el sistema cardiovascular.
Te puede interesar: 10 alimentos ultraprocesados que podrían acortar tu vida en más de 20 años
Los investigadores enfatizan que limitar el consumo de estos productos puede ser clave para prevenir enfermedades cardíacas y mejorar la calidad y esperanza de vida.
Uno de los datos más contundentes fue el efecto nocivo de las carnes procesadas —como jamón, salchichas y tocino— dentro de la categoría de alimentos ultraprocesados.
Estos productos, con altos niveles de sodio y grasas saturadas, contribuyen al aumento de la presión arterial y del colesterol “malo” (LDL), lo que acelera la rigidez de las arterias y otras condiciones cardiovasculares.
Publicidad
El estudio también alertó sobre el impacto negativo de las bebidas azucaradas, como los refrescos y jugos procesados. El alto contenido de azúcares añadidos que contienen favorece la aparición de obesidad y diabetes tipo 2, condiciones que están estrechamente ligadas a problemas del corazón.
Te puede interesar: Los alimentos ultraprocesados elevan el riesgo de enfermedades del corazón, diabetes, problemas mentales y muerte prematura
Además de las carnes y bebidas, los expertos identificaron otros productos ultraprocesados de riesgo, como cereales industriales, panes empacados y botanas. Estos alimentos suelen tener elevadas concentraciones de sodio, azúcares y grasas, que favorecen el desarrollo de hipertensión y colesterol elevado.
Publicidad
Como recomendación final, los científicos de Harvard sugieren sustituir estos productos por opciones más saludables y naturales. Consumir frutas, verduras, legumbres, granos integrales y fuentes magras de proteína puede ayudar a mantener un peso adecuado, controlar el colesterol y reducir la presión arterial.
El informe también insta a la industria alimentaria a mejorar sus fórmulas, disminuyendo el contenido de sodio, grasas saturadas y azúcares sin sacrificar el sabor.
Los especialistas coinciden en que adoptar una dieta más consciente, alejada de los alimentos ultraprocesados, representa una de las mejores decisiones para proteger la salud cardiovascular.
DIETA: Cinco alimentos esenciales para proteger la salud del corazón
Para conservar un corazón sano y evitar afecciones cardiovasculares, los estudios científicos destacan el papel fundamental de la alimentación, junto con otros hábitos que promueven una buena salud general. No se trata solo de reducir el consumo de productos perjudiciales, -- leer más
Noticias del tema