El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Estos alimentos no deben envolverse en papel aluminio

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El uso del papel aluminio en la cocina se ha popularizado por su conveniencia, pero expertos alertan que su contacto con ciertos alimentos puede implicar riesgos para la salud, especialmente cuando se expone a temperaturas elevadas, alimentos ácidos o con alto contenido de sal.

Diversos estudios han evidenciado que cocinar o almacenar alimentos en papel aluminio puede incrementar la ingesta de aluminio, un metal que en cantidades excesivas se ha relacionado con enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson y otras afecciones.

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el aluminio es uno de los elementos más comunes en la Tierra y se emplea ampliamente en empaques de alimentos y productos cosméticos. En la cocina, es apreciado por ser desechable, fácil de manejar y tener mejor conducción térmica que otros metales.

Sin embargo, investigaciones recientes de la Universidad de Ciencias y Farmacia de Brno, en República Checa, advierten sobre los riesgos acumulativos de este metal. El estudio señala que una persona adulta promedio (70 kg) podría ingerir entre 14 y 105 mg de aluminio por semana, superando los niveles recomendados como seguros.

El exceso de aluminio puede actuar como neurotoxina y estar relacionado con problemas óseos, cáncer de mama, encefalopatía por diálisis y enfermedades neurodegenerativas.

El portal Healthline explica que los utensilios y envases de aluminio pueden liberar partículas de este metal al cocinar o almacenar alimentos, especialmente cuando se usan con ingredientes ácidos o salados o bajo temperaturas altas durante mucho tiempo.

Por ello, se aconseja evitar el uso de papel aluminio con alimentos como:

  • Tomates, cítricos y otros alimentos ácidos, ya que la acidez provoca una reacción química que daña el aluminio y puede dejar sabor metálico.

  • Quesos fundidos, debido a su contenido salino, que puede afectar sabor y textura al contacto con aluminio caliente.

  • Carnes procesadas o curadas, como jamón o salchichas, que contienen cloruro de sodio, facilitando la transferencia de aluminio al alimento.

  • Preparaciones con cocción prolongada a altas temperaturas, que aumentan significativamente la migración del metal.

Para disminuir la exposición al aluminio y sus posibles riesgos, se recomiendan alternativas más seguras y ecológicas como:

  • Papel pergamino para hornear.

  • Tapetes de silicona reutilizables.

  • Recipientes de vidrio con tapa hermética.

  • Envolturas reutilizables de cera de abeja.

  • Cestas metálicas o tapetes especiales para parrilla.

Adoptar estos materiales ayuda no solo a reducir el contacto con metales pesados, sino también a promover una cocina más saludable y amigable con el medio ambiente.

 

comentar nota

DIETA: ¿Por qué los días fríos y nublados impulsan el consumo de pan dulce?

En México, los días nublados y lluviosos no solo afectan el clima, sino también los hábitos de alimentación de las personas. Las panaderías señalan que durante estas jornadas las ventas de pan dulce y pan francés pueden crecer hasta un 80 %. Especialistas en nutrición -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana