El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Este es el fármaco que recomienda la OMS para prevenir el VIH

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha respaldado el uso de lenacapavir, un medicamento inyectable de acción prolongada creado por Gilead, como una opción efectiva para prevenir el VIH.

Esta terapia, que se aplica únicamente dos veces al año, representa una alternativa innovadora frente a los tratamientos orales diarios y ya cuenta con aprobación en Estados Unidos.

El anuncio se dio durante la Conferencia Internacional sobre el Sida, realizada en Kigali, Ruanda, y marca un avance significativo en los esfuerzos globales contra el virus. La OMS señaló que el lenacapavir podría revolucionar las estrategias de prevención, especialmente en personas que enfrentan dificultades para mantener tratamientos diarios, están expuestas a estigmas sociales o tienen acceso limitado a servicios de salud.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, afirmó que, mientras no exista una vacuna eficaz, este tratamiento representa la “mejor alternativa disponible” para reducir nuevas infecciones. Además, la organización propuso incorporar pruebas rápidas de VIH como parte de un enfoque de salud pública más accesible y menos costoso.

¿Quiénes pueden beneficiarse del lenacapavir?

Gilead explicó que este tratamiento está aprobado para personas adultas y adolescentes con un peso mínimo de 35 kilogramos que no estén infectadas con VIH. Está dirigido a quienes tienen relaciones sexuales sin protección, viven en áreas con alta prevalencia del virus o tienen una pareja con VIH.

Es fundamental realizar una prueba de detección del virus antes de iniciar el tratamiento y en cada nueva aplicación, ya que el medicamento solo funciona como método preventivo.

Alta eficacia y posibles efectos secundarios

Lenacapavir pertenece al grupo de los inhibidores de la cápside y ha demostrado una eficacia casi total en estudios clínicos a gran escala realizados recientemente. Su principal fortaleza es su duración, al requerir solo dos dosis al año.

Los efectos secundarios más frecuentes observados fueron molestias en el sitio de inyección, dolor de cabeza y náuseas. No se reportaron eventos adversos graves, aunque se enfatiza la necesidad de respetar el calendario de aplicación debido a la larga permanencia del medicamento en el organismo.

Estado actual del lenacapavir en el mundo

Aunque ya fue autorizado por la FDA en Estados Unidos, el fármaco aún no está disponible en otros países. Gilead ha iniciado los trámites regulatorios para su aprobación en naciones como México, Brasil, Argentina, Canadá, Sudáfrica y varios países europeos.

El respaldo de la OMS podría acelerar su distribución global, consolidando a lenacapavir como una herramienta clave en la prevención del VIH a nivel mundial.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: El envejecimiento aumenta el riesgo de caídas y pérdida ósea

Con el paso del tiempo, el cuerpo sufre cambios físicos que pueden afectar de manera significativa la movilidad y aumentar la probabilidad de caídas, especialmente si no se adoptan prácticas adecuadas de autocuidado. Expertos en geriatría alertan que las modificaciones -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana