El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Es seguro usar antibióticos en COVID-19? Esto dice la OMS

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Esta advertencia forma parte de la actualización más reciente de la 'Guía práctica para el manejo clínico de la COVID-19' de la OMS, que incorpora nuevos datos provenientes de un metaanálisis sobre los resultados en pacientes que recibieron antibióticos durante la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud actualiza periódicamente estas directrices para reflejar los cambios en la evolución del virus, la gravedad de los casos clínicos y la evidencia científica disponible, con el objetivo de proporcionar orientación actualizada a los profesionales de la salud.

En esta octava edición de la guía, publicada originalmente en 2020, la OMS señala una reducción global en las tasas de infección por COVID-19 y una disminución significativa en la severidad de los casos. Estos cambios, junto con la conclusión de las medidas de emergencia sanitaria y la reincorporación de la atención a pacientes con COVID-19 en los servicios de salud regulares, han motivado una revisión completa de las recomendaciones.

La nueva versión abarca desde la prevención y detección temprana de la infección hasta el tratamiento integral en las diferentes fases de la enfermedad, así como el apoyo durante la rehabilitación posterior.

Uno de los cambios más relevantes es la advertencia explícita sobre el uso innecesario de antibióticos. La OMS enfatiza que aplicar tratamiento antibiótico sin signos clínicos claros de infección bacteriana no solo es ineficaz, sino que puede ser perjudicial, ya que fomenta la resistencia antimicrobiana, uno de los mayores retos en salud pública a nivel mundial.

Con estas recomendaciones, la OMS refuerza la importancia del uso responsable de los antibióticos, recordando que deben reservarse para casos con justificación clínica, incluso en el contexto de la pandemia.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: México lanza Apretude: la primera vacuna inyectable que previene el VIH

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó en México el uso de Apretude (cabotegravir), una vacuna inyectable de liberación prolongada que disminuye de manera notable el riesgo de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana